Publicidad

En las oposiciones a la Policía Vasca solo aprueban un 10% de los opositores a las plazas convocadas

Foto de archivo
Información general
En la última OPE conjunta de la Ertzaintza y las Policías Locales de Euskadi sólo han aprobado las pruebas teóricas y psicotécnicas, 380 aspirantes de los 3.609 que se presentaron a las pruebas. Esta situación, inédita en la historia de las oposiciones a la Policía Vasca, provoca un gran problema para el Gobierno Vasco y los Ayuntamientos afectados, ya que los aprobados en las dos primeras pruebas tan sólo superan la mitad de las plazas ofertadas. 

Los sindicatos en la Ertzaintza, ya han exigido al ejecutivo autonómico que la Academia de Policía del País Vasco comience la programación urgente de una nueva oferta de empleo extraordinaria y así poder dar comienzo a nuevas pruebas antes de finalizar el año 2025, ya que este grave problema, no sólo afecta al cuerpo de la Ertzaintza, sino también a las 177 plazas de Policías Locales de 25 municipios de Euskadi.

Como ya se adelantaba a través de las Redes Sociales, los aspirantes comentaban la dureza en la prueba psicotécnica, que es donde más suspendidos hubo. Según manifestaron, «hubo cambios significativos» en dicha prueba psicotécnica y aunque la mayoría de los aspirantes se preparan en academias especializadas, no pudieron superarla debido a estos cambios mencionados, lo que ha provocado que sólo aprobaran un 10% de los 3.609 presentados.

Según varios opositores «Había preguntas sin respuesta posible y otras con doble respuesta», unido a que disponían de menos tiempo del habitual para completar este test.

Por este motivo, el tribunal se vio obligó a reducir la nota de corte (opción que se encuentra recogida en las bases), con lo que consiguieron que los aprobados en la parte psicotécnica fueran unos 700 aspirantes. Pero una vez corregido el examen teórico, el número de aprobados se quedó en unos 380, ya que las pruebas realizadas son obligatorias y eliminatorias.

Además, después del verano, los aspirantes aprobados en esta convocatoria, se tendrán que enfrentar a las pruebas físicas, la entrevista personal y al control médico, como así reflejan las bases generales de la convocatoria. Si tenemos como referencia las oposiciones anteriores, es muy probable que el número de opositores se reduzca considerablemente, ya que estás dos últimas pruebas, las suelen suspender un número importante de opositores.

Ahora toca revisar que es lo que ha podido suceder en esta OPE para que un número tan alto de opositores no hayan pasado de las dos primeras pruebas, algo inaudito en todas las promociones realizadas por Arkaute. Se tendría que mirar si en esta ocasión las pruebas han sido muy exigentes con los opositores o, por el contrario, los opositores no estaban lo suficientemente preparados para optar a las plazas.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA