Un grupo de quince subinspectores de la Policía Local de Murcia se encontraba en una situación de incertidumbre jurídica tras la paralización de su nombramiento. Esta paralización fue consecuencia de una medida cautelar adoptada por el Ayuntamiento de Murcia, motivada por la solicitud del sindicato Somos Sindicalistas, que pidió que se suspendiera el proceso hasta que se resolviera el juicio, previsto para principios de 2026.
El sindicato Somos Sindicalistas argumentó que los aspirantes accedieron al proceso selectivo con una titulación académica inferior a la exigida legalmente. Según el sindicato, las bases de la convocatoria permitían acceder a las plazas con el título de Bachillerato o Técnico, cuando la normativa requería un título de Técnico Superior. Por ello, sostuvieron que el procedimiento de promoción interna podría ser nulo.
El Ayuntamiento de Murcia se opuso a la adopción de las medidas cautelares, defendiendo la legalidad del proceso selectivo y destacando que los agentes ya habían tomado posesión de sus puestos. Además, advirtió que suspender los nombramientos podría afectar negativamente al servicio público y a la seguridad ciudadana.
El sindicato, por su parte, alegó que el propio Ayuntamiento reconoció en un Acuerdo de Junta de Gobierno de julio de 2024 que la oposición se convocó y celebró con un requisito de titulación inferior al exigido por la ley. Sin embargo, el Consistorio rechazó que los efectos de esta posible irregularidad se retrotrajeran al inicio de la convocatoria, como reclamaba el sindicato.
Resolución judicial
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Murcia resolvió no apreciar motivos para anular el proceso selectivo y avaló la continuidad de los nombramientos de los quince subinspectores. De este modo, desestimó la solicitud de medidas cautelares presentada por el sindicato Somos Sindicalistas para suspender el nombramiento, que había sido aprobado por la Junta de Gobierno local el 9 de mayo.
La magistrada, en un auto fechado el 3 de octubre de 2025, concluyó que no existen indicios de nulidad manifiesta ni razones suficientes para paralizar los nombramientos. Además, recordó que el sindicato ya había presentado peticiones similares en ocasiones anteriores, todas ellas desestimadas.
No obstante, la resolución no es firme y aún puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. El Juzgado, por tanto, deniega cautelarmente la paralización del proceso, aunque queda pendiente una decisión del TSJ sobre el mismo asunto, recurrida desde principios de año.
Repercusiones y contexto regional
Desde el sindicato se señala que la Comunidad Autónoma y el resto de municipios de la Región han acelerado este año la regulación de los procedimientos de acceso a las policías locales. Esta reacción se debe, entre otros motivos, al escándalo generado por este proceso selectivo, marcado por diversas irregularidades, no solo en relación con la titulación exigida, sino también respecto a otros aspectos como el reducido número de temas exigidos en la oposición (cinco, frente a más de cuarenta en otros municipios), el contenido de las preguntas y las materias objeto de examen.
















