Antes de final de año la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia pretende aprobar la norma para habilitar y permitir la utilización de dicho dispositivo, mediante el cual se puede inmovilizar a personas con la descarga eléctrica. Además también pretenden dar el respaldo normativo para el empleo de aerosoles, dando así respuesta a los policías locales en unas demandas primitivas. El futuro decreto de armamento estará listo antes del final de este año. Sin duda una noticia alentadora y necesaria, para dar respuesta en situaciones críticas con la que los agentes se enfrentan a diario.
Los funcionarios deberán someterse a una exhaustiva formación, considerar unos supuestos y reglas específicas de utilización de estos medios, siempre ajustándose a los principios de proporcionalidad.
Las pistolas táser funcionan mediante el lanzamiento de dos dardos unidos al arma por medio de un cable. Estos dardos, al alcanzar el cuerpo de la persona objetivo, transmiten una carga eléctrica que provoca una parálisis temporal. El efecto se logra a través de una descarga eléctrica de 50.000 voltios y 1,5 miliamperios durante cinco segundos.
Dado el alcance y potencia de este tipo de dispositivos, el uso del táser en la Policía Local está regulado para situaciones de urgente y extrema necesidad, donde la vida de un individuo está en riesgo. Ya sea la del agente, la víctima o el sujeto contra el que se emplea el arma.
El uso del táser para la Policía Local en España está regulado por el artículo 5.1 del Reglamento de Armas, y por las normativas específicas de cada ayuntamiento. Donde los reglamentos locales pueden incluir requisitos adicionales para el uso del táser, como la obligación de que los agentes lleven un desfibrilador en su vehículo.
Para utilizarlas correctamente, los agentes deben superar una formación teórico-práctica obligatoria que abarca normas deontológicas, actualización jurídica y técnicas de primeros auxilios. Además de los conocimientos necesarios sobre los efectos fisiopatológicos que produce la electricidad en el cuerpo humano.
Beneficios sobre el uso de táser en la Policía Local
El uso de pistolas táser en la policía local presenta un conjunto de beneficios, asociados a algunas consideraciones importantes que influyen en su regulación y aplicación,como:
– Reducción de lesiones: El táser ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir lesiones graves durante intervenciones policiales, ofreciendo una alternativa menos letal que las armas de fuego.
– Uso en situaciones críticas: En situaciones de urgente y extrema necesidad, el táser puede ser crucial para inmovilizar a individuos agresivos, armados o bajo efectos de drogas, evitando el uso de armas letales y salvaguardando la vida de los implicados.
No cabe duda, a la hora de hacer algunas apreciaciones finales sobre el uso del táser policía local en España, que debemos afirmar su posición como una herramienta valiosa. Una alternativa eficaz en situaciones críticas donde se requiere una respuesta inmediata y controlada, que bajo una regulación rigurosa, y junto a la formación especializada de los agentes, asegura un uso adecuado y justificado en escenarios donde la vida está en riesgo.