60 municipios extremeños han confirmado ya su participación en las próximas oposiciones unificadas a la policía local. La previsión de la Junta de Extremadura era lanzar la segunda convocatoria a finales de este año, pero el retraso en la resolución de la primera (las bases inicialmente elaboradas no se consideraron satisfactorias) la ha pospuesto.
Desde la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social confirman que aún no hay fecha para las mismas, a la espera de la modificar el primer proyecto de bases para «equiparar al máximo las posibilidades de los aspirantes» y resolver el atasco existente en los cursos en la Academia de Seguridad Pública.
Los cambios en las bases de la convocatoria afectarán a los temarios y las pruebas para «equiparar al máximo las posibilidades de los aspirantes y evitar distintas interpretaciones en la aplicación de la normativa». Entre otras medidas, se contempla la revisión de todas las marcas de las pruebas físicas, así como la introducción de nuevos aspectos. Y con respecto a los supuestos prácticos, se contemplará la posibilidad de incluir todos los temas (antes solo los de la parte específica) y penalizar las respuestas erróneas.
Según confirman desde la Consejería de Interior, los cambios normativos también irán destinados a desatascar los cursos en la Academia de Seguridad Pública. El de los 102 agentes que han aprobado este año (61 de la convocatoria conjunta y 39 de las plazas que han sacado los ayuntamientos por su cuenta) debería haber arrancado el pasado 9 de septiembre, pero debido a unas bases «absolutamente deficientes y perjudiciales para los aspirantes» todavía siguen a la espera.
En cualquier caso, el número de municipios que se han postulado para esta segunda convocatoria, que dobla al de la primera, avala ya el éxito de la iniciativa. Actualmente hay firmados 60 convenios de adhesión al Tribunal Único, 34 suscritos en 2023 y 26 en 2024, frente a los 29 de la primera edición.