Publicidad

Mollet del Vallès suma 18 años sin ninguna víctima mortal en el casco urbano

Policía Municipal de Mollet del Vallés
Un poco de todo
Los accidentes de tráfico en el casco urbano de Mollet del Vallès (municipio de Barcelona de 52.300 habitantes) se mantienen en buenas cifras y la ciudad sigue sin presentar ningún punto negro, es decir, no se repite ningún accidente en el mismo lugar ni por la misma causa. Casi la mitad de los accidentes se producen realizando maniobras de estacionamiento o cuando un vehículo está parado en la circulación.

El pasado año se produjeron 240 accidentes de tráfico en el casco urbano, unas cifras similares a las de 2023. La mitad de los accidentes fueron sin heridos y la otra mitad con heridos de carácter leve. Las principales causas son la falta de atención, infracción o error de la persona que conduce.

Para el concejal de Seguridad Ciudadana, Juanjo Baños González, estos datos » son resultado del buen trabajo de sensibilización y coordinación que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento, y también de una ciudadanía cada vez más concienciada sobre la importancia de cumplir las normas de circulación y prudente al volante».

El Ayuntamiento de Mollet puso en marcha en 2020, Ciudad 30 , la medida estrella de un completo y ambicioso paquete de medidas para combatir la emergencia climática. La ciudad se convirtió en el primer municipio de Cataluña y los primeros de España en establecer la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en todo el municipio.

Campañas

Durante el 2024 se han realizado 22 campañas en colaboración con el Servicio Catalán del Tráfico y el resto de cuerpos policiales relacionadas con; el control de camiones y furgonetas; transporte escolar y de menores; alcohol y drogas; velocidad; VMP; motocicletas y elementos de seguridad pasiva (sillas).

Iniciativas y reconocimientos

La Policía Municipal y su programa de Educación por la Movilidad Segura y Sostenible han sido reconocidas varias veces en congresos nacionales. El Grupo de Educación para la Movilidad Segura, llega anualmente a los 5.645 alumnos en un total de 480 horas de sesiones en los centros de enseñanza, en el parque infantil de tráfico de Can Mulà y en las visitas guiadas a la comisaría de la Policía Municipal.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA