La Fundación Línea Directa anunció los cinco finalistas de la XI edición de su Premio Emprendedores y Seguridad Vial: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions.
Estas startups (empresas emergentes), elegidas entre 63 candidaturas, presentarán sus proyectos el próximo 24 de abril en el IESE Business School, compitiendo por un premio de 20.000 euros, formación especializada, mentoring y acceso a rondas de financiación. Este evento no solo reconoce el talento emprendedor, sino que también subraya la urgencia de encontrar soluciones innovadoras para reducir los accidentes de tráfico y avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible en España.
Cada una de las startups finalistas aporta una perspectiva única para abordar los retos de la seguridad vial:
- Innovation & Safety(Madrid) propone E-rescue, un sistema revolucionario que convierte los asientos de autobuses en herramientas de salvamento, con anclajes desmontables, arneses y collarines cervicales para agilizar rescates.
- Interlight SP(Córdoba) ha creado una aplicación basada en Inteligencia Artificial que ajusta los semáforos en tiempo real para facilitar el cruce a personas con movilidad reducida, mejorando su seguridad urbana.
- Komobi(Sevilla) presenta un dispositivo eCall para motocicletas que, tras un accidente, envía una alerta inmediata a emergencias con la ubicación exacta del siniestro.
- Netun Solutions (Pontevedra) ofrece Incidence, una plataforma IoT que detecta riesgos viales en tiempo real y los comunica a las aseguradoraspara optimizar la respuesta ante incidencias.
- Aguia Analítica Avanzada(A Coruña) utiliza drones equipados con su tecnología Smart Pavement Analytics para inspeccionar carreteras e identificar fallos en pavimentos o señalización que puedan aumentar el riesgo de accidentes.
Más de una década respaldando el emprendimiento
Desde su fundación en 2014, la Fundación Línea Directa ha apoyado el desarrollo de proyectos que combinan emprendimiento y seguridad vial. En ediciones pasadas, el certamen ha respaldado ideas como sistemas de detección de fatiga al volante o dispositivos para proteger a ciclistas en carretera, muchas de las cuales han logrado consolidarse en el mercado.
Mar Garre, Directora General de la Fundación, subrayó el valor de esta iniciativa: “Los proyectos que vemos cada año demuestran que la innovación puede ser un motor de cambio real. Estas startups no solo buscan transformar la movilidad, sino también proteger vidas, algo esencial en un mundo donde las carreteras siguen siendo un espacio de riesgo”.
El jurado de esta edición, integrado por figuras como Francisco José Ruiz Boada (DGT), Clara Gutiérrez (Aurica Capital), José María Casas (IESE) y Juan Moreno Bau (Fundación Innovación Bankinter), evaluará las propuestas según su innovación, viabilidad y potencial impacto social. El ganador recibirá un impulso significativo para llevar su idea al siguiente nivel, combinando apoyo económico y estratégico.
La movilidad del futuro será sostenible o no será
Más allá de la seguridad vial, los proyectos finalistas abordan también la sostenibilidad, un aspecto clave en la agenda global. La transición hacia una movilidad más ecológica y segura está en el centro de iniciativas como el programa Horizon Europe de la Unión Europea, que invierte millones de euros en investigación para transporte inteligente y sostenible.
En España, donde el tráfico rodado sigue siendo el principal medio de desplazamiento, estas soluciones podrían no solo disminuir la siniestralidad, sino también contribuir a reducir emisiones y mejorar la eficiencia del transporte.
Con la final del 24 de abril acercándose, estas cinco startups tienen ante sí una oportunidad única para influir en el futuro de la movilidad. Sus propuestas podrían integrarse en políticas públicas, colaborar con fabricantes de vehículos o incluso inspirar nuevas normativas de seguridad.
En un país con una red viaria extensa y un alto volumen de desplazamientos diarios, el éxito de estas iniciativas podría traducirse en menos familias afectadas por tragedias viales y en ciudades más accesibles y seguras para todos.
La innovación que se premiará este mes no es solo una apuesta por el presente, sino una inversión en un mañana donde las carreteras sean sinónimo de vida, no de riesgo.