Publicidad

VEGA: El aliado tecnológico que puede revolucionar la lucha contra la violencia de género

Fuente, applicantes.com
Información general, Portada

Mamen Teijido, formadora y agente de igualdad

En Vigo (Pontevedra), un equipo liderado por los agentes de policía David Calvo y Rubén Gardón, ha creado y patentado la app VEGA, una innovadora aplicación móvil que envía alertas automáticas cuando detecta posibles episodios de violencia de género.

El equipo de creadores de la novedosa aplicación lo componen los dos agentes de policía, Local de Vigo y Nacional, con amplia experiencia en violencia de género, junto con Manuel Montenegro (economista) y Jorge Fernández (ingeniero informático responsable del desarrollo digital y tecnológico desde Suiza). El objetivo sería la mejora de la seguridad jurídica y personal de las víctimas de violencia de género ante problemas muy presentes como, por ejemplo, la falta de pruebas en denuncias y juicios.

VEGA utiliza la inteligencia artificial (IA) para reconocer patrones verbales típicos de los agresores (insultos, amenazas…), que estadísticamente preceden a episodios de violencia de género; una vez identificados estos indicios, la aplicación activa una grabación automática de audio, grabando el entorno y subiendo ese audio a la nube para guardarlo como prueba, emitiendo además inmediatamente una alerta a la policía y la localización por GPS, reduciendo así el tiempo de reacción policial ante un caso de violencia de género.

La app podría instalarse en móviles y relojes inteligentes sin que exista un icono visible y además opera sin que la mujer tenga que hacer nada (para hacer frente a la denominada “inmovilidad tónica” que impide reaccionar en casos de miedo extremo) y sin que el agresor conozca su existencia ni que se le está grabando, lo que incrementa la seguridad para la mujer.

La intención no es que la app sea de uso general, sino estar operativa bajo la gestión de entidades institucionales como podrían ser el Ministerio de Igualdad, el sistema COMETA, el servicio 112, VioGen o Alercops. El mecanismo busca ofrecer una respuesta rápida, recoger pruebas válidas sin que el agresor se percate y dotar a la víctima de un recurso que avale su testimonio y aporte pruebas.

VEGA está en fase avanzada de prueba piloto, y despierta interés a instituciones públicas, cuerpos de seguridad y entidades del tercer sector especializadas en atención e intervención con mujeres víctimas.

La implementación y aplicación real de VEGA podría representar un hito en la lucha contra la violencia de género, empoderando a las víctimas y reforzando su derecho a ser protegidas. El hecho de que grabe y genere un archivo probatorio, podría ser crucial en un proceso judicial, proporcionando un respaldo a las denuncias y reforzando la credibilidad y la seguridad jurídica de las mujeres.

No obstante, su eficacia dependerá de una implementación responsable; la aplicación debería garantizar la protección de datos (almacenando únicamente datos relevantes durante la alerta y protegiendo información sensible el resto del tiempo, incluyendo el borrado de datos innecesarios o irrelevantes). Debería, además, estar siempre bajo supervisión humana y asegurar un manejo adecuado de alertas, y el control y acceso transparente a los datos recabados por la aplicación.

Por último, es necesario también poner encima de la mesa el debate sobre el uso de la IA y otras herramientas digitales en la evaluación de riesgo, y tener presentes siempre los sesgos, opacidad o predicciones erróneas que pueden afectar a derechos fundamentales. La IA puede alertar, pero la intervención humana continua es indispensable, y son personas quienes deberían evaluar el contexto y actuar con perspectiva de género y criterio profesional. Solo así, VEGA podrá cumplir su promesa como tecnología al servicio de la protección de las mujeres y la lucha contra la violencia de género.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general, Portada
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA