El equipo de gobierno de Santurtzi (PNV) ha apartado de sus funciones a la concejala de Seguridad Ciudadana tras conocerse que está siendo investigada por una supuesta filtración del examen de un proceso de promoción interna de la Policía Local. Según fuentes sindicales, la edil habría favorecido presuntamente a un agente concreto en las pruebas para acceder a una de las plazas de suboficial.
El caso ha generado un notable malestar en la plantilla policial. Según indican agentes consultados, el aspirante beneficiado habría obtenido una calificación significativamente alta —44 puntos sobre 50, solo por debajo del primer clasificado— a pesar de haber suspendido en un proceso selectivo previo para una categoría inferior. El tribunal publicó los resultados el pasado 7 de octubre y aún queda una prueba y el concurso de méritos por celebrarse.
Diversos medios señalan que, tras tener conocimiento de la situación, el PNV decidió apartar a la concejala y se prevé que formalice su renuncia en el próximo pleno municipal. El gobierno local ha declinado hacer declaraciones por el momento y anuncia que emitirá un comunicado oficial.
Las bases del proceso selectivo habían sido negociadas entre el Ayuntamiento y el sindicato ErNE, mayoritario en la Policía Local de Santurtzi, compuesta por alrededor de un centenar de agentes. Desde la plantilla apuntan a que el delegado sindical de esta organización sería presuntamente el agente implicado en la obtención del examen, si bien no participó directamente en la negociación de las bases.
Reacciones de la oposición municipal
Los grupos de la oposición han exigido aclaraciones inmediatas. EH Bildu considera que, de confirmarse el trato de favor, se estaría ante «un hecho muy grave» que exigiría depurar responsabilidades y posiblemente repetir el proceso selectivo. No descartan acciones legales.
El PSE ha pedido explicaciones oficiales y advierte que, si se verifica cualquier interferencia en un proceso de promoción interna, será imprescindible activar los mecanismos de control, abrir expedientes informativos y revisar los procedimientos afectados, declarando su nulidad si fuese necesario.
Elkarrekin Podemos reclama la creación de una comisión de investigación independiente y subraya que, de confirmarse la filtración, el actual equipo de gobierno habría sobrepasado todos los límites. La formación afirma estar dispuesta a apoyar una moción de censura.
Por su parte, el PP sostiene que, si se acreditan los hechos, solicitarán explicaciones a la alcaldesa y exigirán la dimisión de la concejala, actualmente responsable de Hacienda, Régimen Interior y Seguridad Ciudadana, además de una investigación que esclarezca lo ocurrido.
En la actualidad, el PNV gobierna en minoría en el Ayuntamiento de Santurtzi con siete concejales, frente a los seis de EH Bildu, cinco del PSE, dos de Elkarrekin Podemos y uno del PP.
















