Publicidad

El director de la Policía Municipal de Madrid se ve involucrado en un nuevo escándalo político

Rita Maestre, portavoz del grupo municipal de Más Madrid
Un poco de todo
El Grupo Municipal Más Madrid difundió el pasado jueves un informe del director de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, sobre el Gran Premio de la Fórmula 1 en el que apunta al «rechazo por parte de los grupos políticos de la oposición» a este evento como uno de los «inconvenientes» que puede conllevar su celebración. El informe ha suscitado el rechazo frontal de los grupos de izquierda porque “criminaliza” a la oposición municipal.

Este uno de los más de 100 informes que se han incorporado al expediente para la concesión de la licencia para la construcción del circuito del GPF1. En él se analizan todos los aspectos que tienen que ver con la seguridad del evento que se prevé celebrar en Madrid a partir del año que viene.

Aunque se han revisado aspectos importantes relativos a la seguridad vial, las comunicaciones, el medio ambiente o la movilidad, la primera consideración que se hace en el documento tiene que ver con el rechazo político y vecinal al proyecto. Respecto a los inconvenientes que puede conllevar la celebración del GP, el informe dice textualmente “destacar el rechazo por parte de los grupos políticos de la oposición de la administración municipal, así como de diferentes organizaciones en defensa del medio ambiente motivados por el impacto medioambiental y los problemas de movilidad que puede causar este evento”.

El documento también habla de “peligros” al referirse a posibles protestas en la vía pública, en los plenos de distrito y municipal que podrían protagonizar grupos activistas internacionales con conexión directa con otros de España y cuyo modus operandi suele ser llamar la atención en medios de comunicación, cortar calles o colocar pancartas en lugares emblemáticos y realizar pintadas en fachadas de edificios.

Dudas sobre los planes de movilidad y evacuación

El informe también señala que podría producirse alguna sobresaturación en determinadas zonas del recinto, ya que no todas ofrecen salida a la vía pública. Dice el documento que las vías de acceso en vehículo son complicadas y tendrían afectación no sólo al tráfico local sino a las vías rápidas del entorno. Se calcula que pudieran acudir casi 18.000 vehículos existiendo unas 10.000 plazas de estacionamiento, por lo que se entiende que el resto serían transporte público, como Taxi y VTC.

Se recuerda en el texto que en el recinto de IFEMA y en la zona de Valdebebas siempre se ha prohibido el estacionamiento en la zona perimetral e incluso en el segundo anillo, consolidándose así la seguridad de los eventos que anteriormente se han celebrado en esta zona y liberando la movilidad. En este caso, sin embargo, esta prohibición de aparcamiento no aparece señalada de manera específica. Por todo ello se advierte de que el dispositivo de seguridad debería estar coordinado e integrado junto con el de movilidad, tanto a nivel municipal como con la Guardia Civil ya que la titularidad de las vías rápidas de alta ocupación corresponde a su Agrupación de Tráfico. En este sentido el informe policial también señala que tanto el Plan de Movilidad como de Gestión de Multitudes necesitan un desarrollo mayor y un análisis en detalle en materia de repercusión de tráfico, lo que obligaría a contar con los responsables de las vías afectadas y analizar su repercusión vecinal, así como la posible en el aeropuerto Adolfo Súarez-Madrid Barajas.

Sobre el Plan de Movilidad, se cuestiona el escenario planteado para el domingo en el que se celebre el Gran Premio y se duda de la validez del número de agentes que se prevé destinar al dispositivo. Se plantean dudas sobre la veracidad de las cifras recogidas en el Plan de Contingencias (10.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 1.200 agentes del Cuerpo de Policía Municipal), textualmente se dice que “se desconoce de dónde se han obtenido esos números”.

“Un panfleto que criminaliza a la oposición”

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, considera inadmisible que un informe oficial considere un riesgo para la seguridad la oposición política y vecinal a la F1 y acusa al director general del Policía Municipal de convertir un documento técnico en un panfleto que criminaliza la posición crítica con el proyecto.

Para Maestre es evidente que Pablo Enrique Rodríguez demuestra una vez más que actúa como un propagandista y como un protector del PP, en lugar de como el responsable de la seguridad ciudadana de todos los madrileños. “Es indecente señalar a organizaciones ecologistas y vecinales como causantes de desórdenes públicos simplemente por tener una opinión distinta a los criterios de los señores del PP”, añade la líder de Más Madrid.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA