Publicidad

¿Cómo debe intervenir la Policía Local ante un dron intrusivo?

pexels-freestockpro-319968
Información general
El uso de drones se ha popularizado, pero su vuelo sobre propiedades privadas genera preocupación, especialmente por la intimidad, seguridad y protección de datos. Ante una llamada de un vecino alertando de un dron sobre su finca, es importante conocer qué puede hacer la Policía Local, qué derechos tienen los ciudadanos y qué obligaciones deben cumplir los pilotos.

Este esquema pretende ofrecer una guía clara y sencilla tanto para los profesionales de la seguridad como para los ciudadanos. Su objetivo es facilitar la comprensión de los derechos y obligaciones de cada parte, aportando una referencia rápida que ayude a actuar con seguridad, respeto y conocimiento ante situaciones con drones. Una información accesible crea escenarios más justos, reduce conflictos y permite que todos sepan cómo proceder.

Primer paso: actuación policial ante el aviso

Cuando un ciudadano llama denunciando el sobrevuelo de un dron, la Policía Local debe:

  1. Recoger información inicial: lugar, hora, duración, tipo de drone, si parecía grabar o merodear sobre una vivienda concreta, posibles daños o molestias.
  2. Solicitar pruebas siempre que sea seguro: vídeos, fotos o testigos. Esto facilitará la identificación del piloto y posibles infracciones.
  3. Desplazar patrulla para intentar localizar el dron o al operador. Los pilotos suelen encontrarse a la vista del dispositivo, ya que deben mantenerlo dentro de su campo visual.

¿Cuándo puede intervenir la Policía Local?

Aunque el espacio aéreo es competencia de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), la Policía Local puede intervenir en situaciones relacionadas con:

  • Convivencia vecinal y seguridad ciudadana.
  • Posible invasión de la intimidad.
  • Captación o difusión de imágenes sin consentimiento.
  • Uso de un dron sin seguro, sin identificación o incumpliendo normas de vuelo.

Si el agente localiza al piloto, debe identificarlo y comprobar:

  • Si está registrado como operador (si su dron lo exige).
  • Si tiene placa identificativa.
  • Si dispone de seguro de responsabilidad civil (obligatorio para muchos drones).
  • Si cumple las normas esenciales de vuelo (altura máxima 120 m., línea visual, zona no restringida, etc.).

Derechos del ciudadano afectado

Aunque un dron puede sobrevolar una finca sin permiso si mantiene al menos 20 metros de altura y no graba ni invade la privacidad, el propietario puede denunciar cuando:

✅ El dron se mantiene de forma insistente sobre su vivienda.
✅ Capta imágenes que permiten identificar personas, matrículas, placas, interiores o elementos privados.
✅ Le causa molestias, miedo, acoso o sensación de vigilancia.

El ciudadano puede exigir:

  • Identificación del piloto por parte de la Policía.
  • Presentar denuncia por vulneración de protección de datos o intimidad.
  • Denuncia administrativa ante AESA.
  • En casos graves, denuncia penal por revelación de secretos (art. 197 CP), con penas de 1 a 3 años de prisión.

Posibles sanciones para el piloto

Los incumplimientos pueden acarrear:

  • Multas administrativas de 60 € a 225.000 € por vuelo indebido.
  • Sanciones de hasta 20 millones de euros por vulneración de protección de datos en casos graves.
  • Responsabilidad civil por daños a la propiedad o lesiones.

Resumen práctico para patrullas y ciudadanos

Situación ¿Infracción? Actuación recomendada
Dron sobrevuela finca sin grabar y sin bajar de 20 m No necesariamente Informar a piloto y vecino; control de convivencia
Graba a personas o propiedad sin permiso Sí, posible infracción de privacidad y datos Identificar piloto, recoger pruebas, informar de derechos y tramitar denuncia
Dron sin placa / sin seguro / vuelo fuera de norma Sí, infracción aeronáutica Acta y comunicación a AESA / propuesta de sanción
Acoso, vigilancia, insistencia sobre una vivienda Posible delito Atestado y valoración penal

Conclusión

La Policía Local actúa como primer soporte para gestionar el conflicto, proteger derechos y orientar al ciudadano. Conocer la normativa ayuda a evitar abusos y garantizar una convivencia equilibrada entre el uso responsable de drones y la privacidad de los vecinos.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA