La Policía Local volvió a ser el principal gasto del Ayuntamiento de Ciudad Real durante 2023, año electoral y en que se produjo el cambio de Gobierno en la ciudad. Con un gasto por habitante de 105 euros, la partida para seguridad fue a la que más recursos públicos se dedicaron, en detrimento de la inversión en evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, que es como se denomina al gasto en servicios sociales en el Coste Efectivo de los Servicios Locales (CESEL), una aplicación informática en la que los ayuntamientos vuelcan sus datos y que permite hacer comparaciones de la inversión de los distintos consistorios.
El Ministerio de Hacienda ha publicado estas cifras y reflejan una caída de más de medio millón de euros el gasto en servicios sociales: de 7,5 de 2022 a 6,9 millones; mientras que la Policía Local pasa de 7,2 a 7,9 en la capital. Detrás de la caída se puede encontrar el final de las obras del centro social de Pío XII, obra financiada por Edusi y que se acabó en ese año, sin que suponga de forma fehaciente una menor inversión en las ayudas.
Los datos alejan a Ciudad Real del gasto de 100 euros por habitante en Servicios Sociales, dato que suele marcar la excelencia y cifra que lidera en la provincia Alcázar de San Juan. Este Consistorio aparece, año tras año, en los rankings de ayuntamientos ‘excelentes’. En 2023 dedicó 179,79 euros por alcazareño.
En el análisis de los gastos de esta partida destacan los datos de Valdepeñas que superan los 100 euros y también de Puertollano, que ha aumentado exponencialmente el gasto, hasta los 47,42 euros, tras ser el farolillo rojo de la región el año pasado según la asociación de directores de servicios sociales, que realiza estas tablas año tras año.
Urbanismo y alumbrado
Además de la reducción de servicios sociales, los datos del Cesel muestran un cambio en el destino del presupuesto municipal, donde destaca el dinero dedicado al planeamiento y la ejecución urbanística. Se trata de la partida que más sube en cuantía en el Consistorio pasando de los 4,6 millones de euros a 7,4. Se ha convertido en el segundo concepto por recursos dedicados en Ciudad Real, superando, por ejemplo, al agua potable (6,7 millones de euros).
La partida ha crecido en la mayoría de municipios y capitales, aumentando en varios cientos de miles de euros en Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas.
De los datos del año pasado en el gasto por habitante destacan los 84,22 euros que reflejan en alumbrado. La partida se ha incrementado con la subida de la luz y las inversiones realizadas en la ciudad, pasando de 2,5 millones de euros que se han venido pagando de media en alumbrado en la última década en la capital, a 4,6 millones de euros en 2022 y 6,3 en 2023. En solo dos años se ha triplicado el dinero para pagar la luz de la capital.
Por otra parte, las cifras remitidas por el Consistorio a Hacienda reflejan un ligero aumento de las cifras de promoción turística, de 1,77 en 2022 a 1,85 euros por habitante, y unos céntimos cae en promoción del deporte de 57,22 euros a 57,09 euros. Mientras cae medio euro por vecino el dinero destinado a la promoción de la cultura, con 14,99 euros en 2023.
También aumenta el dinero destinado a limpieza, que se sitúa en casi 50 euros, aproximándose a la cuantía que destinan capitales como Albacete. Por comparar, hace cinco años, en 2018, el gasto en esta partida fue de 39,68 euros.