Los accidentes de tráfico causan alrededor de 1,19 millones de muertes anualmente según la Organización Mundial de la Salud, a pesar de los grandes avances tecnológicos tanto en la automoción como en la seguridad vial. La urgencia por soluciones innovadoras nunca ha sido tan grande. En respuesta, iniciativas como Vision Zero buscan eliminar las muertes relacionadas con el tráfico en todo el mundo.
Aunque las medidas tradicionales de seguridad vial, como los semáforos (incluso los de tipo inteligente), han desempeñado su papel en los esfuerzos globales por mejorar la seguridad, ya no son suficientes. Ahí es donde entra la tecnología de seguridad vial basada en satélites: un enfoque revolucionario que está remodelando la forma en que monitoreamos, gestionamos y mitigamos los riesgos viales, manteniendo una vigilancia constante sobre el tráfico y los incidentes desde 2000 kilómetros por encima de nosotros, en la órbita terrestre media.
Con la reciente llegada de plataformas de gestión de tráfico y detección de incidentes impulsadas por inteligencia artificial, ha surgido una rica corriente de desarrollos innovadores que están desempeñando un papel significativo en la reducción de los números de muertos y heridos graves en nuestras redes viales. Pero ahora, la seguridad en el tráfico se está llevando a nuevas alturas, literalmente. Algunos expertos creen que esta es la mayor mejora en la seguridad vial desde la invención del cinturón de seguridad.
La evolución de la tecnología en seguridad vial
Durante décadas, la seguridad vial dependió de medidas reactivas: analizar áreas propensas a accidentes, desplegar patrullas policiales y utilizar cámaras de vigilancia CCTV. Pero estos enfoques tienen limitaciones: dependen de infraestructuras en el nivel del suelo, no pueden ofrecer supervisión en tiempo real en todas partes y, a menudo, solo proporcionan información después de que ocurre un accidente.
La tecnología satelital cambia la ecuación. Al aprovechar los datos geoespaciales, la imagen avanzada y la conectividad en tiempo real, ahora podemos adoptar un enfoque proactivo para la seguridad vial. En lugar de esperar a que ocurran los accidentes, podemos predecir, prevenir, mitigar y gestionar los riesgos de manera más efectiva que nunca.
El Programa de Aplicaciones Empresariales y Soluciones Espaciales (BASS) de la Agencia Espacial Europea está explorando las posibilidades de utilizar tecnologías espaciales. La empresa de soluciones avanzadas de gestión del tráfico vial Valerann apoyará el desarrollo de una plataforma de monitoreo de tráfico y detección de incidentes habilitada por IA y datos satelitales, diseñada para mejorar la seguridad y eficiencia de la red vial nacional.
La iniciativa se alinea con el objetivo del programa BASS de apoyar la creación de servicios innovadores que aprovechen la tecnología espacial y los datos en mercados clave, como el transporte. También está alineada con los objetivos de la Estrategia Global Gateway de la Unión Europea para una gestión internacional de corredores sin interrupciones, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Esta nueva oferta transformadora contará con capacidades cruciales para gestionar redes viales a escala nacional. Estas incluyen una cobertura integral superior en el monitoreo del tráfico y los activos viales, la gestión de riesgos y la mejora de la gestión de incidentes y la priorización, mientras se amplían las capacidades de monitoreo de tráfico en tiempo real a carreteras rurales desatendidas que a menudo carecen de sistemas avanzados de monitoreo. En 2019, 931 personas murieron en la red vial rural de Gran Bretaña, en comparación con 100 en las autopistas, lo que resalta la necesidad de centrarse en diferentes categorías de carreteras.
Invertir en monitoreo de tráfico en tiempo real para áreas rurales y autopistas es igualmente importante, ya que puede mejorar significativamente la seguridad, la eficiencia y los tiempos de respuesta ante emergencias. La información de posicionamiento satelital derivada de aplicaciones de navegación móviles y vehiculares desempeñará un papel clave en la habilitación de estas capacidades.
¿Qué hacen los satélites para hacer las vías más seguras?
- Monitoreo en tiempo real del tráfico y detección de peligros. Las imágenes satelitales de alta resolución, combinadas con análisis impulsados por IA, pueden detectar patrones de congestión, monitorear puntos críticos de accidentes e identificar peligros en las carreteras como deslizamientos de tierra, inundaciones o infraestructuras dañadas. Los gobiernos y centros de gestión del tráfico pueden utilizar estos datos para emitir alertas tempranas, ajustar los flujos de tráfico y prevenir desastres potenciales antes de que ocurran.
- Navegación mejorada y asistencia al conductor. La tecnología GPS ya ha revolucionado la navegación, pero ahora, con los avances en la conectividad satelital, estamos entrando en una nueva era de seguridad vehicular. La orientación precisa en los carriles, las alertas de peligros en tiempo real y los ajustes dinámicos de rutas son posibles gracias a los satélites, reduciendo las posibilidades de error humano, una de las principales causas de accidentes.
- Mejora en la respuesta ante emergencias. En un accidente, cada segundo cuenta. La tecnología satelital permite a los servicios de emergencia localizar accidentes con extrema precisión, incluso en áreas remotas. Con la telemetría vehicular integrada, se pueden enviar señales automáticas de socorro a los servicios de emergencia, lo que garantiza tiempos de respuesta más rápidos y potencialmente salva vidas.
- Infraestructura inteligente y mantenimiento predictivo.Muchos accidentes de tráfico son causados por infraestructuras deficientes, como baches o intersecciones mal diseñadas. Los satélites pueden proporcionar monitoreo continuo de las carreteras, detectando el desgaste mucho antes de que se convierta en un problema crítico de seguridad. Esto permite un mantenimiento predictivo, reduciendo riesgos y optimizando el gasto gubernamental en reparaciones.
- Vehículos autónomos y el camino hacia cero muertes.El futuro de la seguridad vial es autónomo. Los autos sin conductor dependen en gran medida de los datos satelitales para una ubicación precisa, actualizaciones en tiempo real y comunicación fluida con infraestructuras inteligentes. A medida que estas tecnologías avanzan, nos acercamos a un mundo donde el error humano, responsable del 94% de los accidentes, se elimina, y las muertes en las carreteras se convierten en algo del pasado.