El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha puesto en marcha un laboratorio dedicado a la movilidad conectada e inteligente, con el propósito de mejorar tanto la seguridad vial como la gestión del tráfico. Esta iniciativa ha incluido la realización de pruebas en una de las calles del polígono industrial de la zona franca, donde un vehículo conectado ha circulado en condiciones reales para verificar la eficacia del equipamiento instalado y validar la cobertura de la red 5G.
El proyecto tecnológico se apoya en las comunicaciones 5G y la tecnología c-v2x, que facilitan la transmisión rápida y fiable de información entre vehículos e infraestructuras. De este modo, se busca optimizar la coordinación del tráfico, reducir la siniestralidad y minimizar las congestiones. Además, el laboratorio pretende consolidarse como un referente en el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente que contribuyan a un transporte más seguro y eficiente.
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha señalado que “el Distrito 4.0 es el lugar idóneo para impulsar este laboratorio de movilidad conectada”. Asimismo, ha detallado que este entorno de movilidad inteligente genera “mensajes automáticos a partir de datos obtenidos de sensores, cámaras, semáforos, otros vehículos e incluso estaciones meteorológicas”. Posteriormente, estos mensajes se envían a los conductores, “ayudándoles a tomar decisiones más seguras y rápidas”, ha concluido Navarro.
Por su parte, la directora de la institución, Blanca Sorigué, ha destacado que el laboratorio de conducción inteligente conectada es “un ejemplo de la actividad económica que está contribuyendo a construir un futuro más eficiente, digital, seguro y respetuoso con el entorno”.