Publicidad

El debate sobre las restricciones para conducir que impone la DGT a personas mayores

Fuente, Revista DGT
Seguridad vial
Un viernes, a media tarde, un vehículo irrumpe en la zona acotada para las fiestas de la localidad de Burela y provoca un atropello múltiple que siembra el pánico en la zona. El conductor resulta ser un octogenario, y aparentemente no existe una causa intencionada. Resultaron heridas de distinta gravedad ocho personas, y la que estaba más grave, acabó falleciendo al día siguiente.

El hecho está siendo investigado por la Policía Local de Burela (municipio de escasos 10.000 habitantes en la costa de la provincia de A Coruña), con el apoyo de la Guardia Civil de Tráfico, y aún tendrá recorrido pues tendrán que valorar todas las hipótesis posibles.

Pero el conductor tenía 83 años y dio negativo en las pruebas de detección de alcohol y drogas, y, respetando lo que resulte de la investigación, no parece que haya una causa intencionada, por tanto, un accidente como tal que reabre nuevamente el debate sobre las restricciones para conducir que se deben imponer a las personas mayores, derivadas de la merma de sus capacidades.

Un dato

El 26% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en España son mayores de 65 años. aunque apenas suponen el 16% del total de conductores.  La cifra es alta incluso teniendo en cuenta que este grupo demográfico apenas alcanza una quinta parte de la población española, lo que lleva a incluirles en la categoría de vulnerables.

Ese carácter de vulnerable se plantea no solo en su papel de conductores, sino también como peatones. De hecho, más de la mitad de los peatones fallecidos y el 40% de los heridos graves tenían más de 65 años.

¿Y qué dice la DGT?

Pues indica que en nuestro país no existe límite de edad para seguir conduciendo, pero a partir de los 65 se aumenta la periodicidad con la que se debe renovar el permiso (cada 5 años para el permiso B). Lo que se pretende de esta manera es aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para que seguir conduciendo sea seguro para todos.

Lo que si se ha puesto más estricto para todos los conductores en general, son las revisiones médicas, y los conductores que sufran determinadas enfermedades o estén bajo tratamiento médico que pueda afectar su capacidad para conducir, pueden perder el derecho a renovar el permiso. Y esto es lo que puede afectar en mayor proporción a las personas mayores.

La lista de 35 enfermedades consideradas incompatibles con la conducción incluye enfermedades digestivas y respiratorias, trastornos neurológicos como el Parkinson o el Alzheimer, otros trastornos como la demencia o la depresión, enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o las arritmias, e incluso el trastorno del sueño y el déficit de atención por hiperactividad (TDAH).

Pero la valoración de las capacidades para conducir no será automatizada sino individualizada, teniendo en cuenta el estado de salud, tratamiento, su historial clínico y el impacto que pueda tener sobre esas capacidades para conducir, lo que conllevará la posibilidad de renovar el permiso o no, o incluso si se permite la renovación con alguna restricción individualizada en el individuo, como pueden ser una distancia máxima a recorrer, o un a velocidad máxima, o la conducción solamente diurna…

¿Y qué dicen otros expertos?

Algunos expertos plantean que no se pueden realizar los mismos reconocimientos psicotécnicos para la renovación de los permisos a jóvenes que a mayores de ciertas edades.

Luis Montoro opina que “pretender reducir la siniestralidad de las personas mayores al volante solo con mejores reconocimientos médicos es una ingenuidad”. Por ejemplo, esto parece obviar el problema de su accidentalidad como peatones.

En este sentido, FESVIAL propone, en línea con recientes estudios, “abordar múltiples factores”. Así, entre otros, plantea exploraciones psicofísicas más exhaustivas cada dos años para los mayores de 70 años, acompañadas de un programa de vigilancia de la salud que contemple las capacidades necesarias para conducir con seguridad como visión, audición, reflejos, atención… No hay que olvidar que casi la mitad de los mayores de 65 años tiene prescrita una media de 5 medicamentos al día, con algunos de ellos, directamente o por sus interacciones, incompatibles con la conducción.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA