Publicidad

Las mejores ciudades españolas en movilidad sostenible y seguridad vial

Ranking de ciudades MORE
Seguridad vial
El I Ranking Ciudades MORE 2024 ha sido realizado conjuntamente por las consultoras PONS Mobility y Meep, y clasifica las 20 ciudades con más habitantes de España, analizando su nivel de digitalización de la movilidad, el establecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones o sus políticas públicas. Otro aspecto que se evalúa es la sostenibilidad, que debe persiguir una drástica reducción de las emisiones de CO2 o el mayor uso de medios de transporte eficientes, saludables y accesibles. 

Para poner el foco en este reto global PONS Mobility – consultora internacional líder en movilidad sostenible y segura- y Meep – plataforma digital que integra y conecta distintos servicios de transporte- lanzan su I Ranking Ciudades MORE 2024.

Las ciudades españolas que mejor gestionan la movilidad y la seguridad vial

Barcelona, Bilbao y L’Hospitalet de Llobregat son las tres ciudades con mejores políticas de movilidad de España, según los diferentes indicadores clave que se han analizado.

En estas tres localidades, la gobernanza de las Zonas de Bajas Emisiones, la electrificación de la flota o la movilidad segura es una realidad muy palpable. Por el contrario, Palma de Mallorca, Vigo y Murcia son las tres localidades que están a la cola de la clasificación. Es decir, tienen una gran oportunidad y un amplio margen de mejora en lo relativo a políticas de movilidad sostenible y segura.

Barcelona lidera las mejores prácticas en materia de infraestructuras, pero también la consolidación de políticas de impulso a la movilidad más sostenible y segura. Es, por ejemplo, la capital con el menor índice de motorización del país, con solo 382 vehículos por cada 1.000 habitantes.

La ciudad condal, que consigue los mejores resultados de este primer ranking, destaca sobre todo por saber combinar la electrificación de su flota de transporte público con la implementación más extensa de zonas de bajas emisiones. Es decir, su estrategia es cubrir el 100% de su área urbana y demuestra su compromiso de cambiar los hábitos de movilidad de sus ciudadanos.

Le siguen L’Hospitalet de Llobregat y Bilbao, empatadas en segunda posición con 48 puntos. Ambas localidades representan casos de éxito en diferentes dimensiones de la movilidad sostenible. L’Hospitalet destaca por tener el menor porcentaje de vehículos sin etiqueta ambiental, solo un 19%, y una red de transporte público que da servicio al 82% de su población.

Por su parte, Bilbao ha conseguido transformar su núcleo urbano con más de 4 kilómetros de calles peatonales por cada 100.000 habitantes, la mayor ratio entre las ciudades estudiadas. La población vasca ha creado un entorno que prioriza totalmente al peatón y reduce significativamente las emisiones en el centro de la ciudad.

A estas localidades le siguen de cerca, con 47 puntos, Valencia y Madrid. Madrid ha conseguido electrificar el 63% de su flota de transporte público, uno de los porcentajes más altos del estudio, y ha implementado un sistema digital de gestión del tráfico que ha reducido los tiempos de espera en un 24%.

El ranking lo completan Valladolid, en quinta posición, seguido en el sexto lugar por Vitoria-Gasteiz y, empatados a puntos, le siguen un grupo de cuatro importantes ciudades: A Coruña, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria y Granada.

Ciudades MORE

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA