Por muchos años, las vías públicas españolas suponían un verdadero riesgo para los conductores de vehículos, con incrementos importantes en el número de accidentes mortales cada año. Sin embargo, para Castilla-La Mancha, el 2024 ha sido un año distinto: el número de accidentes de tráfico graves cayó en un 15% en comparación con el año pasado.
Según las autoridades de la Comunidad, no se trata de una coincidencia, sino de un efecto directo de los esfuerzos que se han realizado en materia de seguridad vial para asegurar la vida de quienes transitan nuestras carreteras. Entre los puntos destacados se encuentra la tecnología, que ha avanzado de manera significativa en el último año.
Tecnología y seguridad vial
Uno de los aspectos que contribuyen a mejorar la seguridad vial está ligado a la tecnología, siendo esta un pilar importante en el desarrollo de nuevas medidas de seguridad, la creación de dispositivos innovadores para el monitoreo de coches y carreteras, e incluso para la recolección y análisis de datos.
Cuando estudiamos cómo la tecnología ha transformado la seguridad vial en nuestro país, y los cambios que ésta todavía puede traer a futuro, encontramos cambios como los siguientes:
- Coches más inteligentes
Cada vez más fabricantes están equipando sus coches con herramientas innovadoras para la prevención de accidentes, desde recordatorios y alertas en caso de que se estén cometiendo violaciones de tránsito, hasta sistemas capaces de tomar el control del coche en caso de que se detecte actividad de riesgo.
Si bien buena parte de estas herramientas se están implementando principalmente en vehículos para el transporte de mercancía, esta se hace cada vez más accesible al público general, permitiendo que muchas más personas tengan acceso a tecnología de punta.
- Análisis y prevención de accidentes
Herramientas como la inteligencia artificial están comenzando a implementarse en la seguridad vial gracias a su capacidad para recolectar y analizar grandes cantidades de datos, tomando incluso datos históricos para determinar los horarios y días más peligrosos, las carreteras con mayor número de accidentes, y las temporadas del año de mayor riesgo.
Buena parte de esta información se actualiza en tiempo real y está disponible para todos los conductores, lo que sirve como una herramienta adicional para que estos últimos puedan planificar sus viajes de forma más meticulosa, evitando situaciones que puedan llevarlos a conducir de forma imprudente.
- Rendición de cuentas
Si bien el rol principal de la tecnología en la seguridad vial es la prevención, lo cierto es que esta también tiene una utilidad al momento de hacer que aquellas personas que incumplan las leyes rindan cuentas.
Las cámaras con lector de matrículas, capaces de identificar coches incluso a altas velocidades, son un ejemplo de esto. Un caso práctico de esta tecnología lo dio recientemente el Ayuntamiento de Toledo, que anunció la instalación de 83 lectores de matrícula en más de una veintena de puntos de la ciudad para tener un mejor control sobre el tráfico.
Otros sistemas de videovigilancia capaces de registrar vehículos, identificar rostros de conductores, e incluso alertar en caso de anomalías en el tráfico, también se están implementando para ayudar a las autoridades a aprehender a aquellas personas que puedan representar un riesgo para el resto de conductores y peatones, o incluso a quienes huyan de una escena de crimen.
- Modernización de infraestructura
La infraestructura vial, desde las carreteras y las vías de frenado, hasta barreras de seguridad y cerramientos, se están modernizando para disminuir la mortalidad en caso de accidentes. Estas no solo han evolucionado para utilizar materiales y diseños mucho más efectivos, sino que la ubicación de las mismas se estaría haciendo con base en datos mucho más precisos.
Las señalizaciones electrónicas también están cambiando de la mano de la tecnología, brindando información más detallada para prevenir a los conductores en caso de posibles riesgos en la vía, e incluso mostrando la velocidad del coche para concientizar a quienes conduzcan de forma imprudente.
- Cruces inteligentes
Aunque desconocidos para muchos, los cruces inteligentes son una herramienta cada vez más popular en España, con la Dirección General de Tráfico estudiando su implementación en distintas ciudades. Estos analizan una gran cantidad de variables de tránsito para advertir a conductores y peatones sobre lo que ocurre a su alrededor.
Por ejemplo, son capaces de alertar sobre intersecciones de acuerdo a la prioridad, así como de advertir en caso de incursiones inadecuadas. Estas se muestran a través de distintas señalizaciones dispuestas en el cruce, incluyendo luces intermitentes y mensajes en letreros electrónicos.
Sin duda alguna, el rol de la tecnología en la seguridad vial está incrementando con cada año que pasa, brindando nuevas herramientas para que tanto conductores como peatones puedan resguardar su seguridad.