Publicidad

Una reflexión personal sobre las jefaturas de Policía Local desde la provincia de Valencia

Francisco López Oltra - La Pobla Llarga
Opinión

Francisco López Oltra, oficial-jefe de la Policía Local de La  Pobla Llarga

Antes que nada, permitidme una breve presentación: soy Francisco López Oltra, oficial-jefe de la Policia Local de La Pobla Llarga, un municipio de 4.800 habitantes de la provincia de Valencia. Llevo 35 años en la Policía Local y los últimos 15 como oficial-jefe, sin dejar de estudiar y aprender, luchando día a día por el bienestar de nuestros vecinos y dedicado el servicio público.

Mi experiencia profesional me lleva a la conclusión que la Policía Local es una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos y que es la imagen de una ciudad moderna y democrática, aunque admito que su labor no siempre tiene el reconocimiento que le corresponde. Creo que represento una jefatura innovadora, con ilusión, porque creo que no está todo inventado y que hay que seguir trabajando en nuevos proyectos, fomentar las buenas prácticas, desarrollar un modelo policial que garantice un clima de confianza y con el máximo respeto a la nuestra sociedad.

El esfuerzo de los jefes y jefas de Policía Local debe ser constante en su autoaprendizaje, reciclaje, perfeccionamiento…, trabajando para dar a conocer a la sociedad el verdadero fin que tiene la institución policial. En estos últimos años se han producido cambios sociales profundos en el entorno de las Policías Locales que nos llevan a nuevas demandas de seguridad. Para adaptarse a ellas, los cuerpos policiales debemos llevar a cabo reformas en nuestras estructuras y estrategias de funcionamiento, ofreciendo una buena calidad de servicio para que la ciudadanía pueda sentirse protegida.

Los jefes y jefas de Policía Local hoy desempeñamos un papel fundamental en nuestras comunidades y, a menudo, nuestro trabajo no recibe el reconocimiento que merece, estamos tras los bastidores, asegurándonos de que todo funciona sin problemas. Es como un engranaje silencioso pero vital en una máquina compleja, ya que supervisamos operaciones diarias, gestión de recursos, aseguramos el bienestar de la plantilla de Policia y, sobre todo, protegemos y servimos a la ciudadanía.

Sin duda, nos enfrentamos a desafíos complejos, que van más allá de la seguridad y el orden público. La interacción con los políticos puede generar tensiones, ya que algunas decisiones afectan al cuerpo policial e indirectamente a la comunidad en general. Además, continuamente tomamos decisiones difíciles bajo presión y eso nos lleva a veces a una sensación de aislamiento. Esa es «la soledad del mando» y requiere de una fortaleza excepcional. Ser mediador entre diferentes intereses y, a la vez, garantizar el bienestar de los policías y de los ciudadanos no es tarea fácil.

La “Jaula compacta” o el trabajo coordinado de 5 Policías Locales de la Ribera Alta de Valencia

De otro lado y volviendo al trabajo diario, quiero dar visibilidad a una nueva iniciativa de trabajo, la cual consiste en rentabilizar al máximo los esfuerzos policiales. En la actualidad soy coordinador de un grupo de cinco jefaturas de Policía Local en la Comarca de la Ribera Alta (Valencia), siendo los pueblos de Castellón, Rafelguaraf, Alberic, Manuel y La Pobla Llarga.

Se ha diseñado un operativo especial llamado “Jaula compacta”, que consiste en realizar controles de vigilancia en los cinco términos municipales, a las mismas horas y con las mismas instrucciones de trabajo para la prevención de robos de casas de campo (baterías, placas solares y grupos electrógenos) y robos de naranjas, todo ello planificado con un operativo nocturno, controlando toda la trazabilidad, tanto de vehículos como de personas.

Además, se refuerzan los controles de día junto con la Policia Autonómica (Unidad Adscrita de la Policía Nacional) e inspectores de trabajo, para controlar a los recolectores y las ETT. El resultado del operativo “jaula compacta” se pasa a la Guardia Civil completando dicho operativo.

La conclusión es que el año pasado se bajó el índice de criminalidad en la zona gracias al gran esfuerzo policial y este año seguimos trabajando tras el análisis obtenido. También se ha coordinado servicios en los pueblos afectados por la DANA.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Opinión
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA