Según una información de “NacióDigital”, Joan Delort se jubila después de una larga trayectoria como alto cargo de la Generalitat, que le ha convertido en un histórico del Departamento de Interior. Quizá no sea una cara especialmente conocida para el gran público, pero sí por aquellas personas más o menos familiarizadas con el sottogoverno.
Delort, actual director general de Bomberos, conoce bien este mundo, porque este 2025 cierra una etapa de más de 20 años ocupando diferentes direcciones generales y secretarías en Interior. En todo este período, ha visto pasar once consejeros y siete presidentes. Ha sobrevivido todos los gobiernos desde Jordi Pujol. Se jubila, en palabras de alguien que ha trabajado con él en estos últimos años, «un servidor público como una casa de payés», de quien también dicen tener «facilidad adaptativa», la suficiente para aguantar tantos años en cargos de confianza.
Nacido en Barcelona hace 67 años, entró en la Generalitat en 1997, todavía bajo la presidencia de Pujol y después de haber hecho de jefe de la Policía Local en Barberà del Vallès y Sant Feliu de Llobregat. Antes de los 30 años da el salto a Girona, donde permanecerá más de una década al frente de la policía municipal, con el alcalde Quim Nadal. Ya entonces destaca por unas ideas «nuevas» en materia de seguridad pública y no ve a los Mossos con reticencias. Entró en Interior como subdirector general de Coordinación de las Policías Locales. Es una etapa intensa, en la que se está implementando un despliegue de los Mossos que no quiere hacerse de espaldas al mundo local. Ya no abandonaría el Departamento. Sólo un paréntesis, entre 2011 y 2015, cuando ejerce de gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad en el Ayuntamiento de Barcelona, con Xavier Trias como alcalde.
Culto, educado y discreto, y al día de los grandes debates sobre seguridad en todo el mundo, en todo este tiempo ha sobrevivido a todos los presidentes habidos. Con Pujol, primero, coordinó a las policías locales, pero en la última etapa, en el 2000, fue director de un Servicio Catalán de Tráfico que acababa de nacer. Le toca liderar un nuevo organismo, más moderno que el español, con un equipo joven. Con él al frente, culminó el traspaso de competencias fruto del pacto del Majestic, punto de inflexión en los Mossos para convertirse en policía integral de Catalunya. Delort ocupó el cargo hasta el año 2003 y durante este tiempo impulsa los primeros planes de seguridad vial, basados en la experiencia de otros países de Europa y que más adelante se implementarán en el Estado.
En estas fechas, el decano de Interior da un paso al lado después de más de 20 años como alto cargo. Le deseamos un buen disfrute de esta nueva etapa.