Publicidad

El Grupo Educación para la Convivencia de la Policía Municipal de Pamplona utiliza un novedoso enfoque en sus acciones

Una de las intervenciones del Grupo
Especialidades

Policía Municipal de Pamplona ha estado desarrollando un nuevo programa de prevención y convivencia que tiene como principal característica la búsqueda de respuestas adaptadas a las necesidades actuales que se le presentan a la ciudadanía en diferentes escenarios. Estrenado en estos primeros meses del año, ‘Convivencia activa’ en sus dos áreas de trabajo actualiza contenidos, introduce una nueva filosofía de trabajo basada en la prevención integral y ha incrementado el número, bien de personas destinatarias o bien de sesiones impartidas

En concreto en el área cívica ha incrementado el número de personas destinatarias en 1.195 y, a la vez, han diversificado las sesiones, tanto en contenidos, como en públicos, incluyendo en esta edición charlas para grupos con necesidades especiales, personas mayores o alumnado universitario. En concreto, en las sesiones para personas mayores centradas en seguridad vial y prevención de estafas on line, se ha pasado de 21 participantes el curso pasado a 306 en el curso 24/25.

En el área de seguridad vial el número de personas destinatarias de sus contenidos ha sido de 6.735 personas, lo que supone que en 24/25 han participado 341 menores menos que en el curso pasado y, sin embargo, el número de sesiones en general ha aumentado.

El Grupo Educación para la Convivencia de la Policía Municipal, que imparte estos programas, lo conforma un equipo multidisciplinar de profesionales con amplia experiencia en el ámbito educativo y social, que trabaja de manera coordinada para diseñar e impartir los diferentes programas y talleres, en castellano o euskera, dirigidos a diferentes tipos de públicos. Esta evolución estratégica está deliberadamente alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). La previsto es que el año que viene se siga desarrollando esta línea de trabajo.

Realizar estudios de campo para comprender dinámicas sociales

Esta nueva estrategia de contenidos, basada en la evidencia y en la participación activa de la comunidad, tiene como objetivo de proporcionar herramientas eficaces para fortalecer la seguridad y mejorar la convivencia en los barrios y en la ciudad, y supone un cambio significativo en la forma en la que se aborda este ámbito en Pamplona.

El curso que viene los primeros proyectos derivados de esta sinergia serán: ‘Más allá de la fiesta’, ‘Respeto sin edad’, ‘Conectados’, ‘Pantallas: Equilibrio en uso’, ‘Adicciones (con sustancia y sin sustancia)’ y ‘Más allá de las pantallas’, iniciativas que abordan de manera específica cuestiones como los riesgos del ocio nocturno, la digitalización, la convivencia entre generaciones o los imparables procesos de digitalización social.

Además, la información recogida por el Grupo Educación para la Convivencia desde este curso pasará a ser manejada por el servicio de Sociología municipal de cara a realizar estudios de campo que ayuden a comprender mejor las dinámicas sociales de la ciudad y a diseñar estrategias de intervención más ajustadas a la realidad. El planteamiento próximo será iniciar un estudio de campo sobre la adicción al juego en relación con la delincuencia.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA