Este municipio costero se había propuesto reducir el impacto medioambiental que deriva de la multitud de personas que en la noche de San Juan celebran la fiesta en las playas América y Panxón, por la basura que generan, y prohibiendo expresamente en el arenal hacer agujeros y hogueras particulares. Solo estaban autorizadas las hogueras oficiales del Ayuntamiento y de la Comisión de Fiestas. Por ello se había diseñado un operativo especial de prevención y vigilancia que ha sido todo un éxito.
En declaraciones del Alcalde de Nigrán (municipio costero de 18.000 habitantes de la provincia de Pontevedra), realizadas a Telemariñas, se muestra muy orgulloso con el resultado del operativo de seguridad y medioambiental que han desarrollado durante la pasada noche de San Juan, donde como cada año, se concentran miles de personas en las playas de Panxón y América para disfrutar de las hogueras y de su magia.
Dice Juan Gonzalez que “demostramos que se puede hacer bien la fiesta, sin dañar el ecosistema, y en ese sentido tenemos el orgullo de ser el primer gobierno local de Nigrán, y seguramente de Galicia, en desarrollar una campaña al respecto; resultó evidente que fue un gran acierto”.
El operativo se preparó con la participación de más de 200 efectivos, con dos líneas muy concretas, la prevención e información de la ciudadanía para concienciarlos de la recogida de su propia basura, entregando sacos en las entradas a las playas, y la vigilancia y seguridad, comprobando que no se accede con palas u otros elementos para hacer agujeros que tanto dañan al arenal, con una vigilancia muy intensiva durante toda la noche.
En el dispositivo de vigilancia han participado la Policía Local de Nigrán, que solo ha detectado media docena de hogueras pequeñas de madrugada procediendo a la identificación de los responsables, y también Protección Civil. A esto se ha sumado la vigilancia en altura, de los drones del equipo Pegaso de la Guardia Civil, y 7 cámaras móviles y un dron cautivo que enviaba las imágenes en directo a la Unidad de Mando Avanzado que desplegó la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA), y desde donde se coordinó todo el operativo.
El resultado fue que no se produjeron agujeros que dañaran los arenales, y que se recogió un 95% menos de basura que anteriores años en esta celebración. Todo un éxito medioambiental según ha remarcado el Alcalde, y que se repetirá en años sucesivos.