La Policía Municipal de Santurtzi (Bizkaia) denunció hace unos días a un miembro destacado de la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) tras sorprenderle conduciendo una ambulancia sin disponer del permiso de conducir adecuado para el vehículo.
El incidente ocurrió durante un control rutinario de tráfico en las inmediaciones del Parque Central, donde los agentes dieron el alto a una ambulancia de la DYA que circulaba sin encontrarse en una situación de emergencia. Al revisar la documentación, comprobaron que el conductor no tenía el carné de tipo C, obligatorio para vehículos cuya masa máxima autorizada supera los 3.500 kilogramos, como era el caso del furgón que manejaba.
El conductor, que según algunas fuentes es el actual responsable de la gestión de la flota de la DYA —compuesta por cerca de 70 vehículos—, fue denunciado por una infracción muy grave. Esta falta podría acarrear una multa de 500 euros y la retirada de 4 puntos de su carné tipo B, el único que posee. Tras la intervención, otro miembro de la organización tuvo que hacerse cargo de la ambulancia.
Posibles consecuencias internas en la DYA
Más allá de la sanción administrativa, el incidente podría tener consecuencias disciplinarias dentro de la propia organización. La DYA, fundada en 1967 por el doctor Usparitza, dispone de un código interno que contempla sanciones por este tipo de conductas, incluida la posible expulsión del implicado.
Desde la dirección de la entidad restaron importancia al suceso y lo atribuyeron a un posible malentendido, debido a que parte de su flota incluye vehículos que pueden conducirse con el carné B. No obstante, otras fuentes internas aseguran que “en Santurtzi no hay ninguna ambulancia que se pueda conducir con ese permiso”.
La DYA es una organización de referencia en Bizkaia por su labor social, y cuenta con una amplia y variada flota que incluye ambulancias todoterreno, quads, lanchas, vehículos de logística y centros de coordinación móvil. El incidente pone el foco sobre la necesidad de extremar el cumplimiento de los requisitos legales también dentro de organizaciones de carácter humanitario.
















