Publicidad

Protección de Datos aclara que las balizas V16 no permiten rastrear ni identificar al conductor

La única baliza de fabricación española
Seguridad vial
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un comunicado en el que desmiente de forma categórica que las balizas V16 conectadas —que serán obligatorias para señalizar inmovilizaciones en carretera a partir del 1 de enero de 2026— puedan utilizarse para rastrear al conductor, identificar el vehículo o generar historiales de desplazamientos.

Esta aclaración responde al incremento de mensajes críticos difundidos en redes por movimientos contrarios a la implantación de las balizas, en los que se cuestionan aspectos como su precio, su obligatoriedad o la información que podrían transmitir a través del módulo de geolocalización incorporado.

La AEPD precisa que la transmisión de datos de las V16 se limita exclusivamente a: la ubicación del vehículo detenido, y un identificador técnico del dispositivo, sin vinculación con personas físicas ni con matrículas.

La Agencia recalca que no existe ningún registro que asocie ese identificador a la identidad del titular o del usuario del vehículo. Asimismo, la adquisición de la baliza no exige facilitar datos personales a la Administración, por lo que ni la DGT ni otros organismos dispondrán de información sobre quién compra o utiliza cada dispositivo.

El comunicado también aclara que las balizas solo emiten señal mientras están activadas, y exclusivamente en situaciones de emergencia. No generan un historial de movimientos ni transmiten información de forma continua. Cuando se apagan, cesa cualquier comunicación.

Garantías normativas y limitaciones técnicas

La AEPD subraya que la normativa vigente prohíbe expresamente incorporar funcionalidades adicionales a las V16 que no estén orientadas a su finalidad esencial, es decir: alertar de la presencia de un vehículo detenido, y enviar la ubicación exacta del incidente para mejorar la seguridad vial. Esto impide que se utilicen para fines distintos a los previstos, como el seguimiento de personas o vehículos.

Las balizas conectadas se integran en el proyecto DGT 3.0, una plataforma de movilidad inteligente que pretende conectar en tiempo real a todos los agentes del ecosistema vial: fabricantes de vehículos, proveedores de navegación, plataformas de transporte público, titulares de vías y servicios de emergencia.

El objetivo es ofrecer información inmediata sobre incidencias como vehículos inmovilizados, accidentes u obras, permitiendo a los conductores anticiparse a situaciones de riesgo y mejorar la planificación de rutas.

Para las Policías Locales, este sistema aportará alertas tempranas, mayor capacidad de coordinación ante incidentes en la vía pública y un refuerzo de la seguridad operativa en intervenciones con vehículos detenidos o accidentados.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA