Publicidad

La Xunta de Galicia modificará las pruebas físicas para favorecer la incorporación de mujeres a las Policías Locales

Una excepción, la jefa de Policía Local de Cabanas
Un poco de todo
La Xunta de Galicia va a estudiar la modificación de las pruebas físicas para el acceso a la Policía Local en Galicia para favorecer la incorporación de mujeres y con esta finalidad prevé constituir antes del verano un grupo de trabajo, con técnicos deportivos. Así lo ha explicado el pasado miércoles el director general del servicio de Emergencias e Interior de la Consellería de Presidencia, Santiago Villanueva, en respuesta a un pregunta de la diputada del Partido Socialista de Galicia, Paloma Castro, en la comisión primera del Parlamento autonómico.

Villanueva ha observado una «infrarrepresentación» de mujeres en los cuerpos de Policía Local, ya que no llegan al 10 % del total, lo que «no representa la realidad social» de Galicia por lo que el Gobierno autonómico es «consciente» de la necesidad de «dar un paso más», ha asegurado.

En este sentido, la Xunta ya ha establecido diversas medidas para resolver la «poca representación femenina» en la Policía Local, como eliminar el requisito de estatura mínima, pero estudia algunas más como modificar las pruebas físicas, al considerar «más justo» poner pruebas diferentes, en lugar de similares dando más puntuación a las mujeres.

Para eso, prevé convocar próximamente un grupo de trabajo y la comisión de coordinación de policías locales de Galicia «estudiará la modificación de las pruebas físicas de ingreso» como la de velocidad, la que las mujeres menos superan, y «plantear su cambio».

La diputada del PSdeG Paloma Castro ha celebrado esta revisión de pruebas físicas «esencial», ya que se produce «una criba» de las mujeres tanto en exámenes de velocidad como de salto. «No estamos pidiendo privilegios para las mujeres, sino justicia e igualdad de oportunidades», ha manifestado a este respecto.

De los 313 municipios de Galicia hay 125 con Policía Local y 12 con vigilantes municipales, y de las 2.198 plazas ocupadas actualmente solo 208 son por mujeres, mientras que 1.990 son de hombres, según Villanueva.

También ha señalado que desde 2017, cuando se estableció la posibilidad de que los municipios cedan a la Xunta la cobertura de estas plazas, un total de 100 ayuntamientos han delegado en el gobierno gallego la selección de sus policías locales.

En la promoción que se forma actualmente, la número 17, las mujeres representan un 20% del alumnado, un porcentaje similar a la de las solicitudes de ingreso femeninas.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA