La Policía Local de El Ejido ha reforzado recientemente su flota y sus recursos para mejorar el servicio de seguridad ciudadana. El alcalde, Francisco Góngora, junto con el Intendente Jefe, Marco Muñoz, han presentado las nuevas incorporaciones, que incluyen tres vehículos policiales completamente equipados con kits de detenidos destinados a la unidad de prevención 092/112. Además, se han sumado tres vehículos camuflados, también equipados pero sin distintivos externos, diseñados para labores de vigilancia relacionadas con la ordenanza de convivencia ciudadana, violencia de género, control de taxis pirata y otras funciones que requieren discreción. A esta dotación se añade un nuevo vehículo para la unidad GOAP.
Junto a estos siete vehículos, se ha mostrado parte de la dotación material de la Policía Local, que ahora cuenta con detectores manuales de metales, cascos de protección, un dron de vigilancia, detectores de alcohol y drogas, dispositivos táser, desfibriladores y, próximamente, 90 nuevos chalecos antibalas.
El objetivo principal, según Góngora, es mejorar día a día el servicio a los vecinos, dotando a la Policía Local de medios modernos, cercanos, preparados y suficientes. Destaca el incremento de recursos, la renovación de la escala de mandos, la implantación de nuevos protocolos de actuación, el refuerzo y creación de nuevas unidades, y la adaptación a las posibilidades económicas del municipio.
La Policía Local dispone de diversas unidades especializadas, como el GOAP, la Unidad de Atestados, la Unidad Canina (UCAN), la Unidad temporal de Playas y el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Videovigilancia y Control de Tráfico (CECOV), que gestiona cámaras en 120 ubicaciones. Estas unidades complementan el trabajo de la Unidad de Prevención (092), que patrulla las calles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Balance de actuaciones y lucha contra la ilegalidad
En lo que va de año, la Policía Local ha atendido más de 10.400 avisos ciudadanos y ha intensificado su labor en la lucha contra la ocupación ilegal y la infravivienda, logrando intervenir y evitar 58 ocupaciones en 2025. Además, se ha trabajado en materia de inmigración, confeccionando 119 actas de extranjería y otras 132 actas no tramitadas por falta de pasaporte, sumando un total de 251 actas por estancia irregular.
El alcalde ha solicitado al Subdelegado de Gobierno y al Ministerio del Interior mayor diligencia en la tramitación de expedientes de expulsión, subrayando la necesidad de una inmigración ordenada y vinculada a la empleabilidad y la capacidad de acogida del municipio.
Dentro de las posibilidades económicas, se ha incrementado el número de policías, finalizando la incorporación de 11 nuevos agentes que, tras su formación en el IESPA, se incorporarán al servicio en junio de 2026, conformando una plantilla total de 114 efectivos durante el año.
Este aumento de plantilla permitirá la creación de una Unidad Específica de Convivencia Ciudadana, formada por dos patrullas dedicadas a la concienciación y vigilancia de conductas cívicas, especialmente en el uso y cuidado de los espacios públicos conforme a la Ordenanza de Convivencia. También se pondrá en marcha un tercer equipo del GOAP, incrementando la presencia policial en los núcleos urbanos.
Se implementará la Policía de Barrio o de Proximidad, destinando agentes permanentes a los barrios para fomentar la cercanía con vecinos, juntas locales y comerciantes. Además, está en marcha la II Fase del Proyecto de Videovigilancia, con la instalación de 40 nuevas cámaras inteligentes en las principales calles de todos los núcleos, y ya está operativa la videovigilancia del Parque de San José.
Se está elaborando un nuevo Plan de Emergencia Municipal, completamente renovado, que permitirá afrontar cualquier emergencia con garantías. Paralelamente, se dotará a la Jefatura de Policía Local de un CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal) para la gestión en tiempo real de emergencias.
Otros proyectos incluyen la elaboración de un Estudio de Seguridad Vial, la incorporación de un nuevo miembro en la UCAN para búsquedas de personas desaparecidas, la mejora de la red de telecomunicaciones, y la ampliación del número de canales, permitiendo un canal específico para emergencias donde se integrarán de forma coordinada todas las fuerzas y cuerpos de seguridad y los servicios municipales implicados.
















