La Policía Local de Castellón ha dado un paso adelante en la preparación de sus agentes ante los desafíos que plantean los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), especialmente los patinetes eléctricos, en la convivencia urbana. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha destacado la importancia de esta formación, subrayando que la capacitación recibida es clave para que los agentes actúen con eficacia en caso de accidentes que involucren estos vehículos.
En la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Castellón se ha impartido un curso específico centrado en la reconstrucción de accidentes relacionados con la micromovilidad, prestando especial atención a los patinetes eléctricos. Tanto agentes de Movilidad como de la Policía Local han participado en esta formación, cuyo objetivo principal ha sido profundizar en el conocimiento de los VMP y afrontar los nuevos retos en materia de seguridad vial que suponen para la ciudad.
La jornada ha abordado la tipología y características de los distintos VMP, incluyendo patinetes eléctricos, bicicletas de pedaleo asistido, monociclos y segways. Se ha prestado especial atención a la normativa aplicable, tanto local como nacional. Además, los participantes han recibido formación sobre la recogida correcta de información en lugares de accidentes, el tratamiento de incidentes con baterías de ion-litio y el uso de herramientas avanzadas de reconstrucción y simulación, como modelos 3D y programas de análisis de siniestralidad.
La formación también ha incluido el análisis de casos reales de accidentes con VMP, proporcionando a los agentes una visión práctica y realista de las situaciones que pueden encontrarse en su trabajo diario.
Concienciación ciudadana y educación vial
El Ayuntamiento de Castellón, en paralelo a la formación de sus agentes, está desarrollando campañas de concienciación ciudadana y reforzando el conocimiento sobre la circulación segura de los VMP. Según Ortolá, el objetivo es que la ciudadanía aprenda a convivir respetando las normas y entendiendo que el patinete es un vehículo más, con derechos y obligaciones.
Durante el año, la Policía Local ha puesto en marcha diversas iniciativas para fomentar el uso responsable del patinete eléctrico. Entre ellas destacan las charlas educativas en colegios dirigidas a jóvenes, el uso de dispositivos pioneros de control de velocidad en distintos puntos de la ciudad y controles periódicos en zonas de alta concentración de usuarios, con el fin de supervisar el cumplimiento de los límites y prevenir accidentes.
La Policía Local ha sancionado comportamientos incívicos, como la circulación por aceras o el incumplimiento de normas básicas de circulación, para reforzar la educación vial y promover la responsabilidad entre los ciudadanos. El concejal Ortolá ha señalado que la próxima entrada en vigor de la nueva ordenanza municipal en 2026 permitirá disponer de más herramientas para sancionar conductas indebidas, haciendo la normativa más eficaz y garantizando una convivencia más segura entre peatones, ciclistas, vehículos y usuarios de patinete.
Durante el verano, los controles sobre los patinetes eléctricos se han intensificado principalmente en el Raval Universitario y el distrito marítimo. En estas áreas se han realizado controles periódicos de velocidad y inspecciones aleatorias para verificar el cumplimiento de las normas de circulación y garantizar la seguridad de peatones y conductores.
















