Publicidad

Importante convenio de colaboración entre la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía y la Universidad de Sevilla

Además de aprender, los estudiantes se divirtieron de lo lindo
Buenas prácticas
El pasado día 5 de Febrero la Universidad de Sevilla y ATESVAN, firmaban un convenio de colaboración para potenciar el conocimiento, difusión y creación de contenidos relacionados con la Educación Vial, siendo el trabajo en #MASAS (Visión Holística de la Educación Vial) uno de los puntos que recoge el documento, que de manera práctica será llevado a cabo entre la Asociación y la Facultad de Ciencias de la Educación.

El salón de actos de la Facultad recogió el acto institucional con la presencia del Decano Alfonso García y las Vicedecanas Ana María Montero y Veronica Cobano, siendo ATESVAN representada por su presidente Eduardo Barrero y los asociados Eva González y Eurípides Triano. Tras la foto del acto se dio paso a una formación multitudinaria para estudiantes de 3º y 4º  del grado de Educación Primaria.

Esta formación pretende entre otros objetivos concienciar al profesorado de la importancia de trabajar acciones encaminadas a fomentar una Movilidad Activa, Segura, Autónoma y Sostenible, tal y como la LOMLOE (actual ley educativa) y los Decretos autonómicos que la desarrollan establece.

Hay un momento histórico para la Educación Vial de nuestro país, ya que con esta visión holística de la Educación Vial podemos encontrar hasta  160 referencias en Educación Primaria y hasta 122 en la etapa de secundaria.

Para esta acción formativa a la que acudieron en horario de mañana y tarde más de 500 futuros docentes, se establecieron dos partes totalmente diferenciadas. En la primera parte, de hora y media de duración el agente de la Policía Local de Priego de Córdoba y creador de esta filosofía de formación Eurípides Triano, explicó el funcionamiento del material, donde acomoda la normativa a la visión Holística de #MASAS, poniendo fácil para cualquier docente o policía  empezar a trabajar y concienciar en cultura vial.

Este documento de trabajo lo pone muy fácil para que cualquier docente pueda crear situaciones de aprendizajes, fichas de concreciones curriculares para conseguir trabajar los objetivos marcados. Este trabajo también recoge un listado de recursos ordenados por etapas educativas y ciclos. Estos recursos proceden de Fundación Mapfre, DGT, Trafikoa, Policías Locales y otras entidades.

En la segunda parte de la formación se expusieron distintas actividades y dinámicas de trabajo para llevar a cabo clases divertidas y que emocionen a docentes y alumnado. En esta ocasión, participaron por ATESVAN Eva González y los agentes de la Policía Local de Mairena del Aljarafe Eduardo Barrero y de Coria del Río, Antonio Palma.

Se pusieron en marcha actividades que pueden convertirse en fichas de concreciones curriculares y que están muy desarrolladas. Se vieron recursos como los que nuestro amigo “Poli Paco” nos trajo al salón de actos con canciones, vídeos que incluían pictogramas y otros recursos. Paco llegó a acaparar la atención del alumnado de tal forma que eclipsó al resto de ponentes.

Con acciones de este tipo, recogidas en el convenio firmado, se pretende crear una transferencia real de aprendizaje. Cuando se habla de la transferencia de aprendizaje en el contexto de clases de educación vial impartidas por ATESVAN a estudiantes de la Universidad de Sevilla, futuros docentes, se busca que éstos no solo adquieran conocimientos teóricos sobre normas de tráfico, seguridad vial y comportamiento en las vías, sino que también sean capaces de aplicar este aprendizaje en situaciones reales, tanto dentro como fuera del ámbito académico.

Este tipo de educación tiene un impacto que trasciende el aula y se expande a la vida práctica de los estudiantes, logrando una transferencia positiva del conocimiento adquirido.

Este convenio es parte de la estrategia de difusión de la Visión Holística de la Educación Vial, que cuenta con el respaldo de instituciones educativas como la propia Universidad de Sevilla, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional o la organización Teachers For Future Spain. Desde la judicatura cuenta con el respaldo de la Fiscalía de Seguridad Vial de Andalucía Ceuta y Melilla y en el ámbito policial está apoyado por ATESVAN, la Federación de Técnicos en Educación Vial (FETEVI) la Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT), la Unión Nacional  de Jefes y Directivos de Policías Locales (Unijepol) o la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV).

Con esta iniciativa se pretende que policías y docentes hablen en el mismo idioma en materia de Educación Vial.

Una imagen de la acción formativa para los futuros docentes

El marco más apropiado para un excelente proyecto

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Buenas prácticas
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA