Alrededor de un tercio de todas las condenas en España están relacionadas con la seguridad vial. Mario Jesús Sanz Fernández-Vega, Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial desde mayo, subraya el peso de estos delitos en el sistema judicial. Los dos delitos más recurrentes, que representan el 90% de las condenas, son conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, y conducir sin permiso, ya sea por no haberlo obtenido nunca, por su pérdida de vigencia o por privación judicial.
En 2024 se registraron 95,000 condenas por delitos contra la seguridad vial, de las cuales 47,000 fueron por conducción bajo efectos de alcohol o drogas y más de 42,000 por conducir sin permiso. Más de 89,000 de estas condenas corresponden a esos dos delitos principales. La fiscalía, integrada por unas 80 personas especializadas en seguridad vial, tiene como parte fundamental de su labor la unificación de criterios legales, debiendo enfrentarse a frecuentes dudas interpretativas que han propiciado reformas legales en 2011, 2015, 2019 y 2023, siempre buscando una mejor protección para las víctimas.
Los cambios en la movilidad, como la llegada de nuevas tecnologías y vehículos autónomos, plantean retos jurídicos y penales. En 2021 se realizó un dictamen para homogeneizar la aplicación de criterios en todas las fiscalías de España. La fiscalía colabora con administraciones, asociaciones de víctimas, cuerpos policiales y organismos internacionales para mejorar la persecución de delitos viales y analizar continuamente el impacto del binomio alcohol-conducción.
Consecuencias penales del binomio alcohol-conducción
Este delito puede conllevar distintas penas: prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la privación del derecho a conducir. La pena de prisión se reserva para casos graves donde exista daño o fallecimiento, con condenas de dos años y medio a cuatro años. También puede aplicarse prisión por reincidencia, si las condenas anteriores no han sido suficientes para prevenir futuras infracciones.
Instituciones Penitenciarias informa que, en los últimos años, la cifra de personas en prisión, exclusivamente por delitos contra la seguridad vial, oscila entre 800 y 1.000.
















