Los próximos días 22 y 23 de octubre de 2025, Coria del Río (Sevilla) se convertirá en el epicentro de la educación y la seguridad vial en Andalucía con la celebración del VI Congreso Andaluz de Educación Vial, organizado por ATESVAN (Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía), Fundación Smart Baby y el Ayuntamiento de Coria del Río. El Centro Cultural de la Villa Pastora Soler será el escenario de este encuentro tan esperado por profesionales del sector, agentes tutores, docentes, AMPAS, policías locales, técnicos municipales y asociaciones comprometidas con una movilidad más segura, autónoma, activa y sostenible.
Este congreso no es solo una cita formativa; es, sobre todo, una oportunidad para compartir experiencias, renovar energías y fortalecer redes humanas y profesionales. Ponencias de expertos, mesas redondas con voces referentes del ámbito jurídico, educativo y social, y talleres prácticos con metodologías aplicables en el día a día local, conforman una programación hecha a conciencia, pensada desde la práctica y con profundo compromiso social.
Uno de los momentos más emotivos del evento será la entrega de los IV Premios ATESVAN – Fundación Smart Baby, que reconocen las buenas prácticas en educación vial llevadas a cabo por centros educativos, ayuntamientos, asociaciones, policías locales, técnicos municipales, formadores y profesorado de centros educativos o instituciones privadas. Las candidaturas, que podrán presentarse hasta el 22 de agosto de 2025, representan el esfuerzo callado pero constante de muchas personas que creen en una sociedad más segura desde la base: la educación.
ATESVAN (FETEVI-ANDALUCÍA) no es solo una asociación, es una familia profesional que aglutina a quienes sienten vocación por la educación vial. Son técnicos, policías locales, docentes y formadores que han decidido trabajar juntos, sumar conocimientos y tejer una red andaluza (y cada vez más nacional) de compromiso por la vida. Desde hace años, la labor de ATESVAN ha sido fundamental para dotar de dignidad y visibilidad a una profesión que, pese a su trascendencia, sigue siendo muchas veces invisible.
La educación vial ya es parte del currículo escolar desde el curso 2022-2023, y eso ha abierto una puerta que no se puede desaprovechar. En este nuevo escenario, el papel de los agentes educadores cobra aún más fuerza. Son ellos quienes, con cercanía y experiencia, trasladan a las aulas no solo normas de tráfico, sino valores como el respeto, la convivencia y la responsabilidad. Su trabajo va mucho más allá de una charla: es siembra para el futuro.
Este congreso es un llamado al corazón de todos los profesionales que día a día pisan el asfalto y las aulas con pasión. Si tienes un proyecto, preséntalo. Si no, ven a escuchar, a aprender, a conectarte. Porque en estos encuentros surgen ideas, se forjan amistades, se encuentran aliados. Porque los buenos proyectos no nacen solos: nacen de mirar al otro, de inspirarse, de compartir.
Coria del Río os espera con los brazos abiertos, como lo hace ATESVAN, que sigue demostrando que cuando se trabaja en red, se transforma. La educación vial no es un complemento: es una herramienta de vida. Y estos profesionales, muchas veces en silencio, son sus verdaderos arquitectos.
















