Publicidad

La Policía Local de Valencia forma a 70.000 niños y niñas para prevenir las nuevas amenazas

Imagen de una de las charlas impartidas por la Policía Local de Valencia
Un poco de todo
El número de charlas que ha impartido la Policía Local de València en los diferentes centros educativos de la ciudad se ha duplicado en el curso 2024-25 respecto al curso anterior y ha pasado de 1.302 a 2.602. Además, este número es todavía más significativo si lo comparamos con el curso 2021-2022, en el que se realizaron 411 cursillos, lo que significa multiplicar por seis el número de charlas en tan solo tres años.

El número de alumnos que han recibido estas clases también ha aumentado de manera paralela, ya que en el curso 2021-2022 se llegó a 10.023 alumnos o alumnas; en el 2022-2023 la cifra aumentó a 22.516; en el curso pasado fueron 40.407 y en este curso se ha disparado hasta los 70.000 escolares. El motivo de este despliegue es el crecimiento imparable de las amenazas a las que se enfrentan los niños y adolescentes, sobre todo vinculadas a las redes sociales, el acoso escolar, violencia de género, racismo, juego y cuestiones más materiales como el uso de patinetes o la pirotecnia.

Diferentes edades

Las charlas forman parte del programa Ayudar a Prevenir, diseñado por la División Territorial Operativa de la Policía Local de València, que coordina las siete comisarías de proximidad. El programa recoge 14 charlas adaptadas a las diferentes edades y cursos. En los últimos años desde esta unidad se ha hecho un esfuerzo por impulsar este tipo de formación en los centros escolares públicos, privados y concertados de la ciudad de València para llegar a la mayor parte de niños, niñas y jóvenes de la ciudad y se han adaptado los contenidos a las diferentes edades. Desde esta unidad se unifican los contenidos y se planifican las charlas para que lleguen a la totalidad de los distritos de la ciudad.

A principio de curso los responsables de proximidad de cada barrio presentan a la dirección de los centros educativos el programa actualizado de los cursos que se pueden impartir. Los responsables del centro adaptan estos cursos o charlas al calendario escolar y hacen la propuesta a la Policía. Una vez se han recogido las propuestas se hace un calendario con las charlas que se van a dar en cada trimestre.

Los temas tratados

Las charlas que más se imparten son las de pirotecnia, a las que han asistido 10.200 alumnos y alumnas. En ellas se enseña al alumnado que empieza a utilizar este material, a hacerlo de una manera responsable y se les conciencia del peligro que entraña su uso.

Este año también se han dado charlas sobre redes sociales y nuevas tecnologías a 8.120 jóvenes. Unas charlas que cada vez son más demandadas tanto por los padres como por los responsables de los centros. Lo mismo ocurre con las charlas de acoso escolar y ciberbullying, que cada año llegan a más escolares (16.500). Las de bicicleta y patinetes se han dado a 12.700 alumnos y alumnas y las de emergencias y primeros auxilios a 16.300.

En estas últimas charlas se enseña al alumnado a realizar funciones básicas de primeros auxilios en casos de atragantamiento o hemorragias. También se enseña, con un maniquí de reanimación, qué es una RCP básica o lo que deben hacer cuando se encuentran con una persona accidentada o con problemas de salud.

Violencia de género y racismo

El programa se completa con cursos de temas de interés, para jóvenes de todas las edades, como la violencia de género, el racismo, la igualdad, la tenencia de animales, el juego online, la diversidad o el botellón. Este programa también recoge las charlas que se dan en centros de mayores sobre seguridad para la tercera edad.

Con esta formación, la Policía trata de concienciar a los más jóvenes de la ciudad de València de los diferentes peligros a los que se van enfrentado a medida que van creciendo y también sirven para mejorar la relación de proximidad entre los niños y niñas con la Policía Local y especialmente con los policías de barrio.

Cada año se actualiza el material de la práctica totalidad de los cursos, especialmente los relacionados con la utilización de las redes sociales, el juego en línea o el uso de la tecnología. También se reúnen cada curso los responsables de los diferentes distritos para poner en común sus diferentes experiencias y presentar propuestas de mejora de cara al curso.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA
Publicidad




Comparte la noticia:

Otras noticias de interés