A finales del mes de junio se terminó de impartir la formación programada por la Dirección General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón para Oficiales y Subinspectores de nuevo acceso a las Policías Locales de Aragón.
Por primera vez, la Academia Aragonesa ha organizado una acción formativa única, diseñada conforme a lo establecido en la normativa autonómica que regula la creación, organización y funcionamiento de la propia Academia y los aspectos formativos que son comunes a todas las Policías Locales de Aragón para los agentes que promocionan profesionalmente.
En esta edición del curso, cuya superación es obligatoria para acceder a los respectivos cargos de Oficial o Subinspector tras haber aprobado los procesos de selección en cada Ayuntamiento, se integraron también aquellos agentes que no habían tenido la posibilidad de recibir la formación reglada adecuada a sus nuevos cargos, al haber sido aptos anteriormente.
Los alumnos recibieron las acreditaciones correspondientes, distintas en cada caso según la situación particular que les afecta. Todos han recibido formación común en áreas de novedad normativa, casuística procesal y penal y técnicas innovadoras de comunicación en prensa y redes sociales, así como en métodos de intervención policial, ejecución de dispositivos de seguridad y gestión de grupos humanos.
El elevado nivel de los docentes, el comisario Miguel Ángel Gil de la Policía Municipal de Madrid; los intendentes Manuel Herrera, de la Policía Local de Zaragoza, Óscar Muñoz de la Policía Local de Ejea y Ramón Martínez, de la Policía Local de Vila Real ; el presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, Alfonso Ballestín; la jefa Provincial de Tráfico de Huesca, Margarita Padial; el profesor de Derecho Penal de la UNIZAR y fiscal de la Comunidad, Carlos Sancho; el director de ESIC en Aragón, Antonio Sangó; acredita el excelente resultado final del curso y la buena acogida que ha tenido por parte de los alumnos.
Al curso asistieron 43 alumnos, 35 aspirantes a Oficiales y 8 a Subinspectores. Cabe señalar que, de éstos, 2 pertenecen a la Policía Local de Calahorra, La Rioja, que acudían en virtud de un acuerdo de colaboración entre las Comunidades Autónomas.
A partir de ahora, las Policías Locales de Aragón cuentan con una posibilidad más de mejorar profesionalmente y continuar con el excelente trabajo desarrollado en todos los pueblos y ciudades de la Comunidad.