El Ayuntamiento de Cáceres va a modernizar todo el sistema de centralización del tráfico en la ciudad, que incluye el control de los semáforos y las cámaras de vigilancia de la circulación de vehículos.
El pasado miércoles, la Comisión de Urbanismo, Patrimonio y Contratación ha aprobado, con los votos favorables del grupo del Partido Popular y la abstención del grupo del PSOE (Vox no ha asistido), el expediente de Servicio de Conservación y Gestión de instalaciones semafóricas, sala de control del tráfico y sistema de restricción de accesos en el término municipal de Cáceres.
El actual sistema de control del tráfico data de 1999, cuando entró en funcionamiento el Sistema de Centralización del Tráfico de Cáceres. Este sistema cuenta con un Software y monitores obsoletos; así como un panel con un plano de la ciudad limitado.
Ahora se va a implementar un nuevo software que facilitará el control centralizado y total de la gestión de la movilidad de la ciudad desde la Sala de Control del Tráfico de la Policía Local. Permitirá mejorar los niveles de servicios, al disminuir las demoras y adaptándose en tiempo real a las condiciones del tráfico medidas por detectores, así como a situaciones detectadas a través de otros sistemas: prioridad al transporte público, condiciones meteorológicas, árboles de decisión, etc.
Este sistema dispondrá de mantenimiento y de una operación del sistema enfocada tanto a operadores como a personal especializado en ingeniería de tráfico, así como permitiendo suministrar información en tiempo real a los usuarios.
Con el nuevo sistema se van a actualizar y centralizar todos los semáforos para que estén conectados a la Sala de Control teniendo la ventaja de poder monitorizarlos y controlarlos a través de la Sala. Y, por último, se van a modernizar las cámaras de tráfico de la ciudad, cambiándolas a video digital, aumentando la resolución y la capacidad óptica.
El contrato de este servicio cuenta con un presupuesto de 1.958.452,70 euros, y su duración será de cuatro años, prorrogable por un año más. Tras la aprobación del expediente en la Comisión, pasará a ser sustanciado por el Pleno y, en caso de aprobación definitiva, el contrato saldrá a licitación en el Portal del contratante.