Publicidad

Documentos del Fórum Europeo para la Seguridad Urbana: Igualdad de género y violencia sexual y sexista

Seguridad, ciudades y mujeres
Un poco de todo
Por su gran interés para nuestros lectores y lectoras, reproducimos a continuación el artículo publicado en el boletín digital del EFUS (Fórum Europeo para la Seguridad Urbana en sus siglas en francés).

POSICIONAMIENTO: En su manifiesto Seguridad, Democracia y Ciudades 2025, el Efus recomienda adoptar un enfoque de género en todas las políticas de seguridad urbana en lugar de políticas de género específicas. Las autoridades locales y regionales deben participar en las estrategias contra la violencia de género. Su papel en el ámbito de la prevención y la asistencia a las víctimas debe ser reconocido y firmemente apoyado por los gobiernos nacionales y las instituciones europeas e internacionales. Las políticas deben tener en cuenta todos los ámbitos donde se produce la violencia contra las mujeres: en los espacios públicos y privados, en la escuela, en el trabajo, en el tiempo libre, en el transporte y en el espacio digital.

Aunque representan la mitad de la población, las mujeres no se benefician de la vida urbana del mismo modo que los hombres porque las ciudades históricamente han sido planificadas por y para los hombres. En los últimos años ha surgido el concepto de ciudades gender-friendly, es decir, ciudades pensadas para las mujeres, donde la planificación urbana y la seguridad urbana se organizan teniendo en cuenta sus necesidades y preocupaciones.

Esto significa, por ejemplo, adaptar el alumbrado público de determinadas calles o espacios públicos para que las mujeres ya no tengan miedo de acudir a ellos, o garantizar que las zonas de ocio y deporte no estén reservadas únicamente a los chicos (campos de fútbol, ​​skate parks, etc.). Efus ha promovido durante mucho tiempo una perspectiva feminista y de género sobre la seguridad urbana.

Otro aspecto de la seguridad urbana con perspectiva de género está relacionado con la violencia contra las mujeres y las niñas. En todo el mundo, las mujeres siguen siendo víctimas de feminicidio, que a menudo es el resultado de una serie de acosos y ataques. También son víctimas de violencia física, emocional, estructural, sexual, cultural, verbal y económica, que son manifestaciones de la desigualdad entre mujeres y hombres. Las mujeres corren riesgos tanto en espacios privados como públicos, y las autoridades locales y regionales pueden desempeñar un papel clave en la prevención de dicha violencia y el fortalecimiento de la seguridad de las mujeres.

Las “Recomendaciones del manifiesto Seguridad, Democracia y Ciudades 2025”, del FESU suponen un interesante documento para los responsables políticos y profesionales de la Seguridad Local. A continuación dejamos el enlace para acceder a dicho documento, así como a otros Informes del EFUS del año 2024, titulados “Violencias sexuales y sexistas” y “Violencias discriminatorias”, todos ellos en idioma francés, aunque también las podréis encontrar en inglés, pero no en castellano.

Recommandations du manifeste Sécurité, Démocratie et Villes 2025

Documentos de la conferencia del Fórum 2024:

Violences sexuelles et sexistes
– Violences discriminatoires

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA