Publicidad

El mejor olfato policial: “Biko” es Agente Tutor y uno de los mejores perros policía de España

Biko haciendo patrulla. Foto Isabel García.
Especialidades

Isabel García. Agente de la Policía Local de Moaña y periodista.

Todavía son pocas las Policías Locales que cuentan actualmente con agentes caninos, pese a su enorme utilidad. En Galicia, la ciudad de A Coruña tiene en la plantilla a uno de los mejores de España, que también es el único adscrito a una Unidad de Agentes Tutores. Su nombre es Biko y, desde que empezó a trabajar en febrero de 2023, ha conseguido aumentar de forma importante las incautaciones de drogas. Su aportación no supone ningún gasto para el municipio, gracias a la iniciativa y voluntad de su propietario, Suso Rial, policía desde 1992.

Rial es el orgulloso adiestrador de Biko, un pastor belga ‘groenendael’ de más de cuatro años, muy activo, que es capaz de detectar drogas escondidas tras una pared o bajo tierra. Su dueño costeó la obtención de su propio título de guía canino y paga, además, el mantenimiento y sanidad del animal. “Biko no trabaja todos los días, solo cuando formamos dos equipos, de dos o de tres policías, aproximadamente dos o tres veces por semana, a no ser que haya un operativo especial”, matiza el agente. De esta forma, Biko, que solo obedece a aquél con el que mantiene el vínculo, también está familiarizado con otros compañeros de Rial, como Juan Campos, que lleva 30 años en la profesión, o Antonio Cardezo, todos ellos de la Unidad de Menores de la ciudad herculina.

“Tener un perro operativo es dedicarle tu vida, lo entreno tres veces al día, al menos 15 minutos cada vez, en juegos de obediencia, de olfato y búsqueda en habitaciones, coches, mochilas o parques”, señala Rial, que comenzó a entrenarle para que localizase bolsas de manzanilla, incrementándolo hasta que Biko supo detectar varios tipos de drogas. El agente canino superó un periodo de prueba y exámenes de aptitud, incluidas las de tipo social. “Nosotros trabajamos de paisano fundamentalmente en la vigilancia en entornos escolares, a requerimiento de los profesores; en los alrededores de los institutos y también dentro, detectando sustancias en mochilas o en taquillas. También colaboramos en controles de tráfico o en registros de locales y es muy destacado el efecto preventivo logrado desde que él está”, añade el adiestrador.

Pero, además del esfuerzo e iniciativa de su propietario, para tener la ventaja de contar en una plantilla con un agente canino, “la jefatura ha de estar abierta a los avances y se les debe convencer de que aporta beneficios; en este año y medio, Biko solo ha dado alegrías”, reconocen Campos y Rial. El animal mantiene una absoluta atención durante 20 minutos, después hay que darle un reposo de más de una hora para que vuelva a estar operativo.

Es un perro dócil, sociable y el marcaje que realiza es de tipo pasivo. Para él, su mayor premio, “es jugar con sus guías y las caricias posteriores al trabajo realizado, por eso es importante no acariciarle antes”, por tentador que resulte.

En una plantilla de alrededor de 360 agentes, como la coruñesa, además de a Biko, hay que sumar a Loki, el agente canino con el que cuenta también el equipo de Atestados de A Coruña desde hace unos meses, gracias a la iniciativa de su propietario Juan José Quintas. Estos animales pueden estar operativos casi una década y su aportación es muy valiosa. Que cunda el ejemplo.

Biko y Loki. Foto Juan Campos.

Biko trabajando en el aula. Foto Isabel García.

Juan Campos y Suso Rial, frente a la jefatura de Policía Local de A Coruña. Foto Isabel García.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA