Un total de 651 aspirantes participan en el proceso selectivo para cubrir 40 plazas de policía local de nueva creación en Castilla-La Mancha. Esta convocatoria, gestionada por el Gobierno regional, responde a la encomienda de 22 ayuntamientos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La resolución de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas. El listado definitivo está disponible en el Portal de Empleo Público de la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://empleopublico.castillalamancha.es) y en el tablón de anuncios de la sede electrónica (www.jccm.es).
El proceso se llevará a cabo mediante el procedimiento de oposición. Las pruebas comenzarán el viernes, 19 de septiembre, con la parte de aptitud física, seguida del test de conocimientos, el examen psicotécnico, la entrevista y el reconocimiento médico.
Colaboración entre Gobierno y Ayuntamientos
La convocatoria ha sido impulsada por el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, con el objetivo de colaborar con los ayuntamientos que disponen de cuerpo de Policía Local, facilitando el aumento de sus plantillas.
En 2021 se llevó a cabo un proceso similar, por encomienda de 16 ayuntamientos a la Junta de Comunidades, cubriéndose 34 plazas de policías locales.
La actual convocatoria responde a la solicitud de 22 ayuntamientos que encargaron a la Consejería la gestión de las tareas necesarias para llevar a cabo el proceso selectivo.
El Gobierno regional colabora activamente con los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, especialmente con aquellos que cuentan con limitados medios humanos y técnicos para organizar pruebas de ingreso de nuevos agentes.
Esta colaboración es posible gracias a medidas como el Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales, que permite a los ayuntamientos encomendar la realización de procesos selectivos a la Junta de Comunidades mediante convenio, siempre que deleguen las competencias necesarias en la Consejería.
Distribución de plazas por provincia y municipio
Las 40 plazas corresponden a 22 ayuntamientos que han aprobado la encomienda en sus respectivos plenos municipales.
- Albacete: 4 plazas (1 en Casas-Ibáñez, 2 en Elche de la Sierra, 1 en Ossa de Montiel).
- Ciudad Real: 11 plazas (4 en Alcázar de San Juan, 5 en Argamasilla de Alba, 1 en Calzada de Calatrava, 1 en Torrenueva).
- Cuenca: 5 plazas (todas en la capital).
- Guadalajara: 3 plazas (todas en el municipio de Sigüenza).
- Toledo: 17 plazas. Distribución: 2 en Corral de Almaguer, 2 en Esquivias, 2 en Lillo, 2 en Lominchar, 1 en Bargas, 1 en Camarena, 1 en Cobisa, 1 en Miguel Esteban, 1 en Mocejón, 1 en Olías del Rey, 1 en Ontígola, 1 en Villanueva de Alcardete y 1 en Yepes.
















