Publicidad

Tensión en el conflicto laboral de la Policía Local de Palencia

La protesta de la Policía Municipal de Palencia en la puerta del Ayuntamiento
Un poco de todo
Unos 50 policías locales irrumpieron el pasado 13 de diciembre en el pleno del Ayuntamiento de Palencia en señal de protesta por lo que consideran “un trato degradante” por parte del equipo de Gobierno y para exigir más efectivos y respetar la turnicidad. Muchos de los agentes portaron caretas del teniente de alcalde, Antonio Casas, la alcaldesa, Miriam Andrés, y el concejal de Hacienda, Carlos Hernández. Finalmente, los policías que encabezaban la protesta fueron desalojados del pleno que continuó con normalidad.

En un comunicado, los sindicatos policiales afirmaban que la Policía Local “se ha visto obligada a realizar esta acción por el trato degradante que está llevando a cabo este equipo de gobierno con sus policías y con el resto de trabajadores del Ayuntamiento, y el completo desprecio e indiferencia hacia todos los palentinos”.

Asimismo, en la nota señalaron que “durante los días en los que se producen eventos de cierta importancia, tales como la San Silvestre, los San Antolines, Semana Santa o cualquier prueba deportiva, la ciudad queda totalmente desprotegida, puesto que todos los efectivos de policía se destinan a esos acontecimientos, no pudiéndose atender todas las llamadas que se reciben constantemente en la central de la Policía en las que se pide nuestro auxilio por agresiones, robos en domicilio, atenciones médicas, accidentes de tráfico, vados ocupados… lo cual se está viendo plenamente reflejado en el exponencial aumento de los delitos que se están produciendo desde la llegada del PSOE al gobierno”, aseguraron.

Además, destacaron que se está obligando a trabajar a los agentes de policía a los que les correspondía descansar “lo cual supone una absoluta ilegalidad ya que el motivo de que no haya suficientes policías en esos eventos es la carencia de agentes en la plantilla, la cual se encuentra más de un 20 por ciento por debajo de los agentes requeridos según la RPT de este Ayuntamiento”.

Finalmente, aseguraron que se han intentado celebrar reuniones con la alcaldesa y los concejales “quienes siempre las posponen a futuro, eludiendo sus obligaciones políticas, y, en las pocas ocasiones que hemos logrado sentarlos a una mesa para tratar de mejorar las condiciones de los palentinos, su interés ha sido siempre nulo”, concluyó la nota.

Una versión bien distinta la del Gobierno Municipal

Por su parte, el Gobierno del Ayuntamiento ha expresado su «más rotunda condena a la protesta de los policías locales en el Pleno. “Unas acciones, que además de ser de dudosa legalidad al atentar contra el normal desarrollo de los procesos democráticos que rigen la institución, suponen una clara coacción a los veinticinco miembros de la Corporación Municipal al estar abiertas las negociaciones del Acuerdo de Funcionarios».

En este sentido, «queremos recordar a la ciudadanía que existe una mesa de negociación activa en la que se están abordando las demandas planteadas. Un Acuerdo de Funcionarios que afecta a más de 500 trabajadores municipales y que está abierto y en proceso de negociación. Este acuerdo no se va a trocear ni se orientará exclusivamente a un único colectivo, como el de la Policía Local, ni mucho menos a sus intereses económicos particulares».

En un comunicado, el equipo de Gobierno afirma que «detrás de esta negociación hay escondida una clara motivación por parte de algunos colectivos de cobrar más por situaciones especiales, como la cobertura de eventos municipales. Durante esta semana, por ejemplo, los sindicatos han planteado cobrar 423 euros por cubrir eventos como la San Silvestre o la Cabalgata de Reyes, algo que no se considera aceptable en el marco de una negociación que debe atender al interés general. Al respecto cabe puntualizar que este equipo de Gobierno jamás se ha negado a negociar cualquier aspecto económico, pero si teniendo en cuenta tres premisas: crear un calendario que haga previsibles los eventos que hay a lo largo del año en la ciudad (Semana Santa, San Antolín, Navidad, Las Candelas, Media Maratón etc); la reducción drástica de lo que el Ayuntamiento gasta en horas extras y por último, facilitar a los agentes de policía una certeza al principio de año de cuando tienen que trabajar para que de esta forma puedan organizar su vida personal y laboral».

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Un poco de todo
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA