Publicidad

La historia de Laura: la ITV la salvó de un posible siniestro mortal al detectar un fallo en la iluminación de su vehículo

Alumbrado del vehículo
Seguridad vial
El de alumbrado y señalización es el capítulo de la ITV en el que se detectan más defectos graves. En total, durante el 2023, último año del que se tiene registro, un 22,8% de los vehículos inspeccionadas presentó fallos en este apartado. Se trata de uno de los sistemas de seguridad activa del vehículo, ya que mejora las condiciones de visibilidad cuando la luz es escasa o durante la noche. Para resaltar la importancia de su comprobación durante la inspección técnica de vehículos, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha publicado un vídeo testimonial que presenta la historia de una mujer a la que la ITV la salvó de un posible siniestro mortal al detectar un defecto en el sistema de iluminación de su vehículo.

Esta grabación forma parte de la serie de vídeos titulada “ITV: lo que no ves, importa”, una campaña que ha lanzado AECA-ITV para concienciar sobre la importancia de la inspección técnica de vehículos para mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

Con el lema de “a veces las mejores historias son las que no pasaron”, estas grabaciones cuentan la historia de personas que, gracias a la inspección técnica, pudieron conocer un defecto grave o muy grave que tenía su vehículo y evitar así un siniestro vial que podría haberles costado la vida y afectado a otros usuarios de la vía pública.

El segundo testimonio, la historia de Laura

La más reciente grabación publicada por AECA-ITV narra la historia de Laura, a quien la ITV pudo haberle salvado la vida. En el vídeo, la mujer explica que al acudir a la estación de ITV le detectaron un defecto en una de las luces largas de su vehículo. La tenía fundida y no se había dado cuenta.

Días después de haber cambiado la luz, la mujer iba conduciendo por una carretera secundaria en invierno, de noche, cuando unos jabalíes cruzaron la vía y ella tuvo que frenar para no atropellarlos. “Esa noche en la que pude ver a los jabalíes y esquivarlos, me di cuenta de lo que podría haber pasado si no llego a cambiar la luz. No se veía nada bien y si llegamos a tener un accidente, hubiese sido grave”, asegura. “Desde ese momento, antes de viajar, siempre las reviso”, agrega.

El año pasado, el 33,2% de los fallecidos en siniestros viales en vías interurbanas se produjeron en horas con poca luz, entre las 20 horas de la noche y las 7 de la mañana; lo que evidencia la relación que existe entre las condiciones de visibilidad en carretera y la seguridad vial.

Para ver el segundo vídeo de esta campaña de concienciación de AECA-ITV, pulsa en el enlace de abajo:

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA