Publicidad

Helsinki, un ejemplo de seguridad vial: ni una muerte por accidente de tráfico en 2024

Calle de Helsinki
Seguridad vial
En 2023, se produjeron 7.807 muertes por accidentes de tráfico en las ciudades de la Unión Europea, de las cuales Berlín registró 55 y Bruselas 9. Aunque Helsinki es una de las capitales más pequeñas de la UE, con alrededor de 690,000 habitantes, su área metropolitana tiene una población de casi 1.5 millones, que utilizan todos los medios de transporte público y privado cada día.

Según Ronni Utriänen, ingeniero de tráfico del Departamento de Medio Ambiente Urbano de la ciudad, este éxito se debe a varios factores, pero el más importante es la reducción de los límites de velocidad. Cita datos que indican que el riesgo de muerte de un peatón se reduce a la mitad si la velocidad de un coche baja de 40 a 30 km/h. Por ello, desde 2021, las autoridades han impuesto límites de velocidad más bajos en la mayoría de las zonas residenciales y en el centro de la ciudad.

Las medidas fueron apoyadas por la instalación de 70 nuevas cámaras de velocidad y una estrategia policial que sigue la política nacional “Visión Cero”, que tiene como objetivo eliminar todas las muertes y lesiones graves en las carreteras.

Según datos de Liikenneturva, la agencia nacional de seguridad vial de Finlandia, las muertes en las carreteras de Helsinki han ido disminuyendo constantemente desde el inicio de esta estrategia.

Una transformación urbana más allá de las estadísticas

Las autoridades de Helsinki llevan cinco años intentando repetir el «milagro» de 2019, cuando por primera vez no se registraron muertes de peatones o ciclistas en las carreteras de la ciudad.

Según Utriänen, este logro es el resultado de una estrategia de desarrollo urbano a largo plazo, basada en datos y un diseño inteligente de espacios públicos. En muchas zonas de la ciudad, se han estrechado las calles, se han plantado árboles y se ha creado un entorno que fomenta la precaución entre los conductores. Esta sensación visual de complejidad urbana dificulta la circulación a alta velocidad en zonas residenciales.

Al mismo tiempo, Helsinki ha invertido significativamente en infraestructura para peatones y ciclistas, construyendo una red de más de 1.500 kilómetros de ciclovías. Se ha reforzado el transporte público con vehículos libres de carbono y se ha obtenido financiación del Banco Europeo de Inversiones para la construcción de una nueva línea de tranvía.

Las estadísticas hablan por sí solas

Utriänen afirmó que las mejoras en la infraestructura y la planificación urbana han ayudado a reducir el uso del automóvil, lo que ha provocado una drástica disminución de los accidentes graves. Entre 2003 y 2023, el número de heridos por accidentes de tráfico en la ciudad se redujo de 727 a tan solo 14.

Modelo para la Unión Europea

El éxito de Helsinki no ha pasado desapercibido en Bruselas, donde la Comisión Europea está presionando a los Estados miembros para que cumplan el objetivo establecido en 2018: reducir en un 50% las muertes en carretera para 2030.

El Comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, destacó a principios de este año que la mayoría de los Estados miembros no están en vías de alcanzar este objetivo. Sin embargo, el modelo de Helsinki demuestra que, con políticas inteligentes, acciones concretas y un compromiso sostenido, la visión de carreteras con cero accidentes es alcanzable.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA