En las jornadas organizadas por la Fundació per a la Seguretat Pública, en la Casa de la Ilusión de la ONCE, en Barcelona, se ha estudiado la salud mental y el bienestar emocional en los Cuerpos de Seguridad. Con un aforo lleno de mossos, policías locales y otros cuerpos de seguridad, se inauguró la jornada, con cuatro mesas redondas de trabajo.
Se presentó el estudio “Mental Health Neuroforce Project”, por las propias investigadoras (Patricia Oliveira, de la Universidad Católica de Portugal, Rowena Hill, de Nottingham trent University y Susana Rubiol, de la Universitat Ramon Llul), sobre como impacta el estrés en las alteraciones neuronales y su interacción con las políticas gubernamentales de afrontamiento. Los resultados son demoledores ya que se calcula que un 35% de los Mossos d´Esquadra, está afectado por el estrés.
La segunda mesa trato la estigmatización de la salud mental en los cuerpos de seguridad. En dicha mesa participaron Federico Gomez, el secretario de Políticas de Salud Laboral de Unijepol, junto María Amparo Ferrero, técnica de salud mental, criminóloga y agente de igualdad y Joan Piñol, CEO de la Fundación Salud y Persona). Precisamente en esa mesa se produjo el testimonio desgarrador de un mosso, devastado por problemas de salud mental.
La tarde se abrió, con un saluda muy cercano y cariñoso, del director general de la Policía Autonómica, Josep Lluis Trapero. Posteriormente, se trataron los Riesgos Psicosociales, con atención a la salud mental desde una perspectiva policial, con la participación de Ricardo Torrecilla inspector jefe de la Policía Nacional; Tomás Garcia, capitán de la Guardia Civil; Jordi Vilardell, responsable de programas de salud mental del departamento de Interior de la Generalitat; y Josep Ramon Ibarz, jefe de la Policía Local de Lleida.
Y, por último, los representantes políticos de las fuerzas políticas ERC, JPC, PP, PSC y Comu Podem, analizaron la salud mental desde la perspectiva de la agenda política
Magnífica jornada, donde el presidente de la Fundacio Josep Gazquez, junto con Pere Garcia, con mucho entusiasmo en su organización, deben sentirse muy orgullosos, porque fue muy completa y ha tratado hábilmente la problemática de la salud mental en los cuerpos de seguridad, además de exponer todas las cuestiones con valentía, sin prejuicios, tolerantes y con mente muy abierta, lo que augura un futuro muy interesante, del que podrán beneficiarse miles de compañeros. La capacidad de sensibilización de la jornada, fue meritoria en ayudar a profesionales que sufren y lo hacen en soledad.