Publicidad

La Policía Local de Priego de Córdoba forma a un grupo de docentes de Doña Mencía en Educación Vial en M.A.S.A.S.

Un momento de la acción formativa
Especialidades
El equipo directivo del CEIP “Los Alcalá Galiano” de la localidad cordobesa de Doña Mencía, ha solicitado a la Policía Local de Priego de Córdoba una formación para su equipo educativo que cuenta con cerca de 30 docentes, con el fin de conocer una nueva perspectiva educativa que conecta los hábitos de vida saludable, el desarrollo de la autonomía personal, estilos de vida sostenibles y ecorresponsables, todo ello sustentado en una movilidad segura.

La formación, impartida por el agente Eurípides Triano, experto en educación vial y creador de la visión holística de la Educación Vial dentro de una Movilidad Activa, Segura, Autónoma y Sostenible (Educación en M.A.S.A.S.) se ha compatibilizado con la Ley Educativa (LOMLOE). Así, los alumnos-docentes han podido comprobar la gran conexión con el currículum escolar en todas sus dimensiones.

Esta teorización se ha concretado en dos aspectos prácticos básicos en Docencia:

1º)     Comprobar que la Educación en M.A.S.A.S. está presente de forma literal en multitud de Saberes Básicos que son evaluables y presentes a su vez en distintas Áreas del Conocimientos tanto de Educación Infantil como en Educación Primaria.

2º)     Facilitar multitud de recursos educativos que puedan ser utilizables en el aula para configurar situaciones de aprendizaje.

Esta formación ha sido visto necesaria por el equipo directivo del citado centro, ya que la Educación Vial ha pasado a formar parte de los contenidos obligatorios y básicos que hay que impartir en las aulas, necesitando el profesorado de una formación específica para poder desarrollar su labor profesional de forma eficaz, además de tener conocimiento que la documentación trabajada tiene la homologación de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía.

Con esta formación se han cumplido varios objetivos:

  • Dar a conocer esta nueva visión en la que la Educación Vial tiene un papel relevante.
  • Teorizarla acorde a la normativa para comprobar la necesidad de cumplir con las exigencias curriculares.
  • Ampliar las posibilidades de trabajo de la Educación Vial al conectarla con la movilidad activa, segura, autónoma y sostenible.
  • Dotar de recursos educativos para llevar a la práctica la Educación en M.A.S.A.S.
  • Ver la figura de la Policía Local como un agente educativo colaborador externo capacitado para apoyar en el proceso educativo dentro del aula.

Después de recibir esta formación, el Centro Educativo llevará al Consejo Escolar la inclusión de la Educación en M.A.S.A.S. en el Proyecto Educativo, un hecho de máxima relevancia en la Comunidad Educativa, ya que esto se traslada al compromiso real con la Educación Vial y su puesta en práctica.

“La Educación Vial es Seguridad Vial, y ambas salvan vidas”.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Especialidades
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA