Las nuevas instalaciones de la Unidad Gama de la Policía Local de Valencia funcionarán a pleno rendimiento a partir del próximo mes de octubre. La Unidad Gama está especializado en la prevención, atención y protección personalizada de las mujeres víctimas de violencia de género. El edificio albergará un centro integral para la prevención de la violencia de género, en el que se incluyen las dependencias de la Unidad.
La Unidad Gama tiene bajo su protección a un total de 1.339 víctimas de maltrato, de las cuales 884 son mujeres. «Estas nuevas instalaciones no son sólo un paso más en cuanto a generar más confianza y hacer más fácil un paso difícil, que es el que da una mujer víctima de violencia de género cuando hace una denuncia; sino que tienen un segundo objetivo, convertirse también de forma pionera en España en un centro integral de atención a las víctimas de violencia de género», ha explicado la alcaldesa de Valencia.
El Ayuntamiento ha destinado más de 600.000 euros en las nuevas dependencias policiales, que cuentan con una superficie útil de 350 metros cuadrados. La sede del equipo Gama consta de una única planta, compuesta por una sala recepción y una de espera, tres despachos grandes, comedor, zona briefing, zona coworking, aseos y cuarto de limpieza. La unidad Gama está compuesta por 30 agentes, que desempeñan un trabajo con criterios de calidad y eficiencia en los estándares del seguimiento, para evitar, en la medida de lo posible, cualquier riesgo para la víctima y sus hijos e hijas. En poco más de dos décadas, esta unidad ha prestado 28.400 atenciones en materia de violencia de género.
El centro integral no sólo persigue atender a una víctima cuando llega, sino hacer un tratamiento de datos adecuado para intentar prevenir y detectar determinadas conductas, adelantándose de ese modo a las agresiones que se pretenden erradicar. Además, el centro de referencia contra la violencia machista en València se suma a proyectos europeos en los que participa la Policía Local de València y a algunas herramientas a disposición la ciudadanía, como la aplicación de la inteligencia artificial a través de un chat, el AinoAid, para mejorar y familiarizar a la víctima con una herramienta fácil, totalmente anónima, e intentar ayudarle en esos primeros pasos.
Atención integral a la víctima
La comisaria responsable de la unidad Gama, Estefanía Navarrete, ha explicado que desde este cuerpo especializado lo que se pretende es ayudar de una forma integral a la víctima en tres niveles: psicológico, jurídico y policial. «Lo que queremos dar precisamente en este centro es esa triple atención en una sola intervención para que la víctima no resulte doblemente victimizada», ha destacado.
Sobre el perfil de las víctimas, la comisaria Navarrete ha indicado que «cada vez son más jóvenes, pero porque cada vez comienzan más pronto las relaciones de afectividad. Hay jóvenes desde los 15 años hasta mujeres ancianas que llevan sufriendo la violencia toda su vida y ahora se han decidido dar los pasos cuando ven que hay una política de ayuda que les permite salir de ahí». «Las situaciones son complejas y cada víctima diferente y tiene unas necesidades diferentes», ha concluido la comisaria.
















