En la Junta Extraordinaria de Seguridad se presentó el dispositivo especial del Carnaval de Sitges 2025, que se celebra del 27 de febrero al 5 de marzo. Durante esos días, la ciudad espera recibir 250.000 visitantes y la participación de 3.000 personas en los diferentes eventos, lo que convierte al dispositivo en el segundo más complejo de Cataluña, después del Mobile World Congress.
El despliegue contará con 1.000 efectivos de seguridad y emergencias, incluyendo la Policía Local, los Mossos d’Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional. La consellera de Interior y Salud Pública, Núria Parlon, ha destacado que «el dispositivo tiene como objetivo garantizar un Carnaval seguro para residentes y visitantes, promoviendo un espacio de encuentro y dinamización económica».
El plan de seguridad se basa en tres pilares clave:
- Prevención: aumento de la vigilancia en zonas estratégicas.
- Despliegue coordinado: colaboración entre distintos cuerpos de seguridad y emergencias.
- Respuesta inmediata ante incidencias.
El Plan incluye las siguientes medidas de seguridad:
- Controles de alcohol y drogas en accesos principales.
- Dispositivos especiales contra la venta ambulante y barras no autorizadas.
- Cierre de los espigones para garantizar la seguridad de los asistentes.
- Uso de drones para supervisar la afluencia de público y el tráfico.
- Refuerzo policial en la estación de RENFE y el centro del municipio.
Carnaval libre de violencia machista y LGTBIfobia
Además, el Ayuntamiento de Sitges refuerza su compromiso con un Carnaval seguro y libre de violencia machista y LGTBIfobia, con la instalación del Punto Lila, un espacio de información, sensibilización y atención en casos de agresión.
El Punto Lila contará con personal itinerante en las zonas con mayor afluencia, además de un Punto Seguro, un espacio confidencial para quienes necesiten apoyo inmediato. Además, por primera vez, se señalizarán los Puntos Lila y Caminos Seguros, rutas con mejor iluminación y más concurridas.