Publicidad

Once denuncias en Pontevedra, tras un mes de aplicación de la Ordenanza de Residuos

Uno de los 23 Composteros Comunitarios en la ciudad de Pontevedra
Buenas prácticas
La Policía Local de Pontevedra ha denunciado diversas conductas incívicas de los ciudadanos, que atentan contra la salubridad pública, y contempladas la mayoría como infracciones en la nueva Ordenanza.

La concejala de seguridad del Ayuntamiento de Pontevedra, Eva Villaverde, informó del resumen de actuaciones de la Policía Local de este municipio, en relación con la reciente Ordenanza de gestión de residuos de competencia municipal.

Los agentes han denunciado un total de once infracciones, cinco de ellas por orinar en la vía pública, dos por escupir en la calle, dos por depositar residuos de obra en los contenedores de restos domiciliarios, una por tirar una colilla de tabaco al suelo, y otra por no recoger los excrementos de un perro.

Esta última denuncia fue de 200 euros, que se le imponen a la persona que se negó a recoger los excrementos depositados por su perro en la vía pública y que fue requerido por los agentes para ello, sin realizarlo, alegando que no era de su can.

Las otras denuncias son calificadas en la Ordenanza de Residuos como infracciones leves, y por ello conllevan la sanción mínima de 80 euros cada una, al no concurrir ninguna circunstancia agravante o reincidencia en las mismas.

El catálogo de infracciones es amplio, desde las muy graves como la realización de un acto público sin proceder a la limpieza o recogida de los residuos y con ello perturbe de forma relevante la convivencia o el normal desarrollo de otras actividades, que podría ser sancionada con multa de 1.501 a 3.000 euros, hasta las leves como arrastrar las bolsas de residuos en su trayecto hasta el contenedor, y que podría conllevar una multa de 80 a 750 euros.

Compostaje Comunitario.

Esta novedosa Ordenanza municipal, en vigor desde el pasado 30 de enero, hace especial hincapié en el compromiso activo de la ciudadanía, empresas y demás personas generadoras de residuos como agentes corresponsables en la gestión de los que ellos mismos producen. Es novedosa también la regulación del compostaje local para los biorresiduos municipales, que entiende que fomenta la economía circular, e incluso puede prever beneficios fiscales en el supuesto de prácticas de compostaje doméstica o comunitaria.

El comunitario se puede realizar en alguno de los 23 centros de compostaje distribuidos por la ciudad. El procedimiento es sencillo, se depositan los biorresiduos orgánicos en el módulo-cajón de aportación del centro de compostaje comunitario, y se cubren con la misma cantidad de estructurante (restos de poda triturada) que se encuentra en un cajón anexo. Se cierra la tapa del módulo de aportación del compostero y con el tiempo ya se dispone del compost, una materia orgánica que es un magnífico fertilizante resultado de un proceso biológico y controlado de descomposición. Existe también personal municipal que orienta a las personas que se suman al procedimiento.

 

 

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Buenas prácticas
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA