«Educar en Justicia» es un programa promovido por la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial y dirigido a alumnos de Secundaria, prioritariamente de centros públicos. El objetivo es que los estudiantes adquieran un conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del sistema de Justicia en España, con especial incidencia en aspectos como la violencia de género o la responsabilidad penal del menor.
También se informa a los alumnos sobre cuáles son los distintos órdenes jurisdiccionales –civil, penal, social y contencioso- y qué tipo de asuntos se resuelve en cada uno; cómo se estructura la Administración de Justicia, cuál es el desarrollo de un juicio penal y qué función desempeñan en él los jueces, los letrados de la Administración de Justicia, los fiscales, los abogados, los testigos y los peritos.
Además de estos, hay otras profesiones jurídicas que intervienen en nuestra Administración de Justicia, como los procuradores. El procurador ostenta la representación de los particulares o las empresas que se ven en la necesidad de acudir a los tribunales y lleva a cabo una serie de funciones que agilizan el procedimiento judicial (por ejemplo, presentan todos los escritos que elaboran los abogados y reciben las notificaciones dirigidas a sus clientes). En la mayoría de los casos, su figura es imprescindible para tener acceso a la justicia.
También son muy importantes los funcionarios (gestores, tramitadores y auxilio judicial) que integran la Oficina Judicial –el personal de cada Juzgado-, los médicos forenses, los intérpretes y/o traductores, y las Fuerzas de Seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, o Policía Local) cuando actúan como Policía Judicial, colaborando con jueces y fiscales en la averiguación de los delitos y el descubrimiento de los delincuentes.
El programa se completa con visitas a los órganos judiciales o charlas de jueces y magistrados en los centros educativos. Para participar en el programa, los Centros Educativos interesados deberán contactar con la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.
Estos días se ha abierto el plazo para solicitar la participación en el programa en Galicia, debiendo contactarse mediante el correo electrónico comunicacion.tsxg@xunta.gal.
El programa en Galicia batió un nuevo récord el curso pasado con la participación de 8.704 estudiantes. De estos, 3.708 visitaron órganos judiciales de la provincia de A Coruña; 882, de Lugo; 525, de Ourense; y 3.589, de Pontevedra. Además de alumnos/as de institutos y colegios, también aprovecharon la iniciativa personas que cursan estudios en centros de formación profesional y en las universidades de A Coruña y Vigo.
















