La Policía Local de Málaga ha tramitado un total de 54 denuncias en la última semana por incumplimientos relacionados con la ordenanza municipal sobre ruidos y medidas de convivencia ciudadana.
Según ha informado el cuerpo policial, las actuaciones se han producido tanto en la zona del Centro Histórico como en los distritos de Teatinos y Carretera de Cádiz. Se desarrollaron entre las 7:00 horas del lunes 29 de septiembre y las 7:00 horas del lunes 6 de octubre, periodo en el que los agentes realizaron 184 intervenciones. De estas, 45 fueron dirigidas contra particulares y 9 contra establecimientos.
En el marco del control del cumplimiento de la Ordenanza para la Prevención y Control de la Contaminación por Ruidos, Vibraciones y otras formas de Energía, la Policía Local denunció a 12 personas. Nueve de ellas fueron sancionadas por cantar o gritar en la vía pública, mientras que las otras tres lo fueron por generar ruidos molestos en el interior de viviendas durante el horario nocturno. Estos comportamientos incluyeron el uso de aparatos electrónicos a volumen elevado, la realización de actividades perturbadoras del descanso y la conducta ruidosa de animales domésticos.
Las autoridades municipales recuerdan que el respeto a las ordenanzas es fundamental para garantizar la convivencia vecinal y la protección del espacio público, especialmente en zonas residenciales donde el descanso de la ciudadanía puede verse afectado por este tipo de conductas incívicas.
Convivencia Ciudadana.
Respecto al control del cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio Urbano en la ciudad de Málaga, se han efectuado un total de 64 denuncias.
Entre ellas, destacan las 24 contabilizadas por permanencia y concentración de personas consumiendo bebidas en zonas no autorizadas, así como las 34 por hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública. Además, también constan tres por prestación de servicios en el espacio publico sin autorización, una por realizar la actividad de aparcamiento en espacio público sin autorización, una por ofrecer bienes y servicios de manera persistente o intimidatoria sin ser demandados y una por arrojar residuos en la vía pública.
















