Publicidad

La Guardia Civil utilizará fusiles de asalto frente al narcotráfico en Huelva

Guardias civiles hacen entrenamiento con fusiles de asalto
Información general, Portada
La lucha contra el narcotráfico en Andalucía, y especialmente en la provincia de Huelva, se está intensificando y adquiriendo características propias de un conflicto armado. En los últimos años, la aparición y el uso frecuente de armas de guerra, como los fusiles de asalto, han marcado un antes y un después en las operaciones de tráfico de drogas. Este tipo de armamento, anteriormente más propio de escenarios bélicos, ha pasado a formar parte del equipamiento habitual de los narcotraficantes en Huelva y en otras provincias andaluzas.

Ante este panorama, la Guardia Civil ha decidido reforzar su capacidad operativa. El coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Huelva ha autorizado el uso y porte de fusiles de asalto por parte de algunos agentes, especialmente aquellos pertenecientes a patrullas y compañías dedicadas a la lucha contra el narcotráfico. Esta medida representa un paso importante tanto en la respuesta de la Benemérita ante el crimen organizado como en la protección de la seguridad de sus agentes.

La decisión se produce tras la advertencia de diversas asociaciones profesionales, que alertaban sobre el grave riesgo al que se enfrentan los agentes debido a la falta de armamento y vehículos adecuados. Señalaban el incremento de la violencia, la sofisticación de los narcos y el aumento de incautaciones de armas de fuego, incluidas armas largas como los fusiles de asalto.

Reivindicaciones profesionales y uso responsable del armamento

Los agentes, además de este tipo de armas, han reclamado la dotación de vehículos todoterreno y otros dispositivos de seguridad necesarios para afrontar los nuevos retos de peligrosidad. La autorización para portar armas largas responde a esta reivindicación, permitiendo que las patrullas de Seguridad Ciudadana dispongan de los medios necesarios para su protección y la de la ciudadanía.

El uso de este tipo de armamento estará supeditado a criterios de coherencia y proporcionalidad, utilizándose únicamente en situaciones de peligro inminente o riesgo para la vida de los agentes.

La creciente alarma social y el papel de la Fiscalía

Durante el último año, han aumentado las voces que reclaman medidas contundentes frente a la creciente presencia y actividad del narcotráfico en la región. La fiscal antidroga Ana Laso calificó en su memoria anual la situación de Huelva como un «escenario jamás visto», destacando el aumento de la violencia y la presencia de armas de guerra.

La Memoria de la Fiscalía, publicada en septiembre, identificó el entorno del Guadalquivir como uno de los focos principales de actividad. Se observa una expansión de las narcolanchas por las costas andaluzas y la entrada de estas embarcaciones por el Guadalquivir. Además, la Fiscalía alertó sobre el incremento de acciones violentas protagonizadas por individuos encapuchados con apariencia paramilitar y armados con fusiles de asalto, lo que ha generado una gran alarma social tanto a nivel provincial como nacional.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general, Portada
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA