Publicidad

Los fallos en alumbrado y señalización, principal causa de rechazo de la ITV con un 22,6% del total de defectos

Foto de archivo
Seguridad vial
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo y que AECA-ITV analiza, los vehículos agrícolas y las motocicletas son los que presentan más deficiencias en el alumbrado y señalización. Este capítulo de la ITV cobra especial relevancia en esta época del año en la que aumenta la probabilidad de conducir en condiciones de baja visibilidad, especialmente tras el cambio al horario de invierno este fin de semana.

En el último año, el 33% de las muertes en carretera se registraron en periodos de baja visibilidad, en el horario comprendido entre las 20 horas y las 7 de la mañana. Se trata de una cifra que muestra la relación que existe entre las condiciones de visibilidad y la seguridad vial, evidenciando la importancia del correcto funcionamiento del sistema de alumbrado y señalización en los vehículos.

De hecho, de acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Turismo, que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) analiza, durante el 2024 los defectos en el sistema de alumbrado y señalización fueron la principal causa de rechazo de la ITV, aglutinando el 22,6% del total de los fallos graves detectados por las estaciones de nuestro país.

Por su parte, los datos muestran que los tractores son los que mayor porcentaje de defectos presentan en este sistema, representando el 51,5% del total de fallos detectados en este tipo de vehículos; le siguen las motocicletas, con el 33%; y los furgones y camiones de más de 3.500 Kg, con el 22,8%, ocupan el tercer lugar.

El sistema de alumbrado y señalización, clave para la seguridad vial

Estas cifras ponen en valor la necesidad de garantizar que los vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hagan con el alumbrado y la señalización en correcto estado. Se trata de uno de los sistemas de seguridad activa del vehículo, ya que ayuda a evitar los siniestros viales, permitiendo mejorar las condiciones de visibilidad cuando la luz es escasa o durante la noche.

Es una parte del automóvil que permite a los conductores ver y ser vistos por los demás usuarios de las vías públicas. Además, sirve también para establecer una comunicación con los demás vehículos, para conocer e informar sobre las maniobras que se van a realizar.

Un sistema que cobra especial relevancia en esta época en la que aumentan las horas de conducción nocturna. Recordemos que en la madrugada del 25 al 26 de octubre se producirá el cambio al horario de invierno, con lo cual anochecerá más temprano. Además, la mayor cantidad de horas de baja visibilidad coincide con la llegada de fenómenos climatológicos como neblina, lluvia, granizo o nieve, que también pueden suponer un riesgo para la seguridad vial.

“Hay que recordar que un vehículo que tenga una lámpara fundida o los faros mal regulados puede hacer que los demás no lo vean o que se deslumbren, en caso de que los faros estén muy altos, por lo que asegurarnos de circular con el sistema de alumbrado y señalización en buen estado es un acto de responsabilidad tanto para el propio conductor como para los demás usuarios”, explica Guillermo Magaz, director gerente de la asociación que reúne a la práctica totalidad de las estaciones de ITV del país.

Desde la Asociación recomiendan pasar la ITV hasta un mes antes de su fecha de caducidad ya que permite planificar la cita con antelación y no modifica el periodo máximo de validez de la próxima inspección. Tener la ITV al día es clave para mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Adicionalmente, evitas estar expuesto a una sanción de 200€ o 500€, dependiendo del caso.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Seguridad vial
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA