El Ayuntamiento de Albacete, que hasta ahora había hecho oídos sordos a esta propuesta, ha anunciado que va a licitar la redacción de un Plan de Seguridad Vial para la ciudad, según ha anunciado el alcalde Manuel Serrano. El Plan partirá de “un diagnóstico de la siniestralidad vial en los últimos cinco años, con una comparativa a nivel nacional sobre datos de accidentes, tipos de vehículos implicados, gravedad, franjas de horarias, puntos negros, número de controles y campañas de seguridad vial y preventivas, puntos de mayor afluencia de tráfico rodado y peatonal, y estudio de la señalización. El conocimiento de todos esos aspectos servirá para proponer las medidas correctoras que avancen en la seguridad vial”.
Un grupo de expertos en movilidad y seguridad vial será el encargado de elaborar las directrices del plan, “estableciendo un organigrama de las medidas a tomar, tiempos y forma de llevarlo a cabo. Habrá un proceso de participación con entidades y colectivos, y se definirán las líneas estratégicas y objetivos de acuerdo al Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030 y otras normativas de tráfico y seguridad vial”
El objetivo final del Plan será “elaborar un catálogo de medidas para reducir la siniestralidad vial en la ciudad. Además, se hará una difusión durante tres meses para llegar a toda la población, mediante medios de comunicación, redes sociales, mesas informativas, contactos con asociaciones y folletos informativos”.
El presupuesto base de elaboración del Plan es de 50.000 euros. Durante tres meses se hará una fase de toma de datos y redacción del Plan, con la participación de un técnico superior de coordinación, tres técnicos superiores con experiencia en movilidad urbana y seguridad vial, y un auxiliar para los diseños funcionales y tratamiento y exposición de los datos. Un técnico y un auxiliar técnico trabajarán durante otros tres meses en la fase de participación y difusión.
Serrano ha recordado que “la Policía Local viene llevando a cabo una intensa labor para la mejora de la seguridad vial, y en el caso concreto de los atropellos en pasos de peatones se ha desarrollado en las últimas semanas una campaña novedosa, mediante controles y mejora de señalización en los puntos más sensibles como los pasos de peatones cercanos a centros educativos o residencias de mayores, o los lugares donde se han producido más atropellos”.
El Equipo de Gobierno “ya ha adoptado medidas preventivas en lugares de riesgo, a petición de los vecinos, como la instalación de bandas reductoras de velocidad frente al Jardín Botánico y en la calle de las Empresarios, entre otros”.
En definitiva, según el alcalde, “vamos a seguir trabajando de la mano de la Policía Local con el objetivo de reducir el número de siniestros viales y la gravedad de los mismos, fomentando la conducción segura y responsable, así como la educación y concienciación vial. El Plan que ahora se va a redactar nos ayudará, desde el conocimiento técnico y profesional, a atender una legítima preocupación ciudadana, y además es mi compromiso personal y político para lograr una ciudad más segura, accesible y amable, también en lo que respecta a la seguridad vial”.
El Grupo Municipal Socialista se felicita
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista se felicita porque, por fin, el alcalde haya decidido tomar medidas ante el elevado número de atropellos en la ciudad en pasos de peatones «atendiendo así nuestras peticiones», según ha indicado el concejal José González, quien ha recordado que fue en febrero de este año «cuando ya planteamos la necesidad de poner en marcha una estrategia tras comprobar que en 2023 se registraron 95 atropellos, 60 de ellos en pasos de peatones».
El concejal socialista, no obstante, ha subrayado la preocupante lentitud con la que el alcalde, Manuel Serrano, está abordando esta grave problemática. «Es raro el día en el que no se produce un siniestro de este tipo; el último, sin ir más lejos, ayer mismo, en la avenida de La Mancha, donde resultó herida una mujer de 60 años mientras cruzaba por un paso de peatones», ha destacado.
A pesar de la urgencia evidenciada por los datos y la inacción del alcalde, el Grupo Municipal Socialista tuvo que reiterar la necesidad de un Plan Integral de Seguridad Vial en febrero, julio, octubre y noviembre. «Ahora, y sólo ahora, el alcalde llevará a la Comisión Informativa de Hacienda, Contratación, Seguridad y Régimen Interior la contratación del servicio de redacción de este Plan Integral de Seguridad Vial», ha criticado González, apuntando que «hemos perdido un tiempo muy valioso, que en seguridad vial se mide en accidentes y sus consecuencias para las personas».