La asociación profesional Élite Taxi Catalunya ha anunciado la consecución de un acuerdo que ha calificado como “histórico” para fortalecer la lucha contra el intrusismo en el transporte de pasajeros en toda Catalunya. Este pacto representa un avance significativo en la coordinación institucional para garantizar un control más eficaz, ágil y seguro del sector del transporte de pasajeros.
Las principales medidas recogidas en el acuerdo son las siguientes:
- Formación específica para policías locales: Todas las Policías Locales recibirán capacitación sobre la normativa del taxi y las VTC, lo que permitirá una mejor comprensión y aplicación de la legislación vigente.
- Acceso al registro de control de servicios de las VTC: Se concede acceso inmediato a este registro a todos los cuerpos locales, facilitando un control más homogéneo y efectivo en todo el territorio catalán.
- Operativos conjuntos de inspección: Se pondrán en marcha intervenciones coordinadas entre Mossos d’Esquadra y Policías Locales en puntos estratégicos, como el Aeropuerto de Barcelona, para detectar y sancionar actividades ilegales.
Encuentro entre autoridades y sector del taxi
El acuerdo fue alcanzado tras una reunión entre representantes del sector del taxi y altos cargos del Departament d’Interior. En el encuentro participaron figuras como el comisario jefe de la Región Policial Metropolitana Sur de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent; el director general de las Policías Locales de Catalunya, Daniel Llimones; y el jefe de gabinete de la consellera d’Interior, Sergio Pozo. Élite Taxi destacó el compromiso y la relevancia mostrados por las autoridades, calificando el encuentro como un hito histórico en la defensa del sector.
Formación y control en diferentes municipios
Durante octubre y noviembre, policías locales de municipios como Girona, Tarragona, Sabadell, Terrassa, Granollers, Mataró y otras localidades recibirán formación específica sobre la normativa vigente y la problemática de las VTC. Además, gracias al compromiso de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, todos los cuerpos locales tendrán acceso directo al registro de control de servicios de las VTC, mejorando así la eficacia de los controles en todo el territorio catalán.
Estas medidas permitirán unificar los criterios de inspección y proteger de manera especial a los taxistas que trabajan fuera del Área Metropolitana de Barcelona, donde la proliferación de VTC está causando graves perjuicios a los profesionales del taxi. El refuerzo de la vigilancia contribuirá, según la asociación, a nivelar la competencia y a mejorar la seguridad jurídica del sector.
Compromiso de los Mossos d’Esquadra y coordinación institucional
El comisario Eduard Sallent se ha comprometido a activar operativos específicos de inspección en el Aeropuerto de Barcelona. El objetivo es detectar VTC que operan con matrículas duplicadas o utilizando una misma autorización para varios vehículos. Estas actuaciones se llevarán a cabo en coordinación con la Inspección de Trabajo, la Agencia Tributaria de Catalunya y el Servei Català de Trànsit, que incluirá estos controles en sus campañas rutinarias.
NOTA IMPORTANTE: En la publicación original de este artículo, por error, se publicó una fotografía manipulada, en la que se ridiculizaba a una persona, que ya ha sido corregida en el artículo actual.
















