Publicidad

La Policía Local denuncia su exclusión del nuevo plan de emergencias del Consell

Información general
El cuerpo, con más de 10.000 agentes en la Comunitat Valenciana, critica que el documento oficial apenas los mencione y no los considere fuente de información ciudadana

Los cuerpos de Policía Local de la Comunitat Valenciana han expresado su malestar tras quedar prácticamente fuera del nuevo Plan de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, aprobado por el Consell el pasado 11 de septiembre. El texto, de 126 páginas, solo los cita una vez y no los incluye entre las fuentes oficiales a las que la ciudadanía debe acudir en caso de emergencia, a diferencia de la Guardia Civil, la UME o los consorcios de bomberos.

El sindicato profesional de jefes de Policía Local y Comisiones Obreras (CCOO) han remitido comunicados a las consellerias de Recuperación Económica y Social y de Emergencias e Interior en los que trasladan su “profundo malestar y disconformidad”. Consideran “incomprensible” la omisión de un cuerpo cuya coordinación depende precisamente de la Generalitat y recuerdan, además, la ausencia de Protección Civil, pese a su papel destacado durante la última DANA.

Los representantes sindicales advierten de que esta exclusión “deslegitima” el trabajo diario de los agentes y puede “reducir la eficacia del sistema de respuesta” en futuras crisis al invisibilizar a quienes actúan como “primer eslabón” en situaciones de emergencia. El portavoz Paco Uclés subrayó que las policías locales fueron clave tras la dana del 29 de octubre, organizando evacuaciones, cortes de tráfico, asistencia a personas atrapadas, reparto de recursos y apoyo logístico.

En paralelo, CCOO ha recordado que el cuerpo cuenta con más de 10.000 efectivos desplegados en el territorio y que su labor resulta “esencial” para cerrar pasos subterráneos o controlar barrancos en episodios de lluvias torrenciales. El sindicato ha reclamado al Consell que corrija los “mismos fallos” cometidos hace diez meses e incluya una serie de recomendaciones: profesionalizar la designación de gestores de emergencias, atender las alertas de organismos estatales, suspender actos oficiales durante una alerta roja, activar con antelación el Cecopi y garantizar una coordinación eficaz de medios y recursos.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Información general
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA