Publicidad

2 de Enero de 2026: Importantes cambios en la normativa sobre bicis y patinetes eléctricos

Control de patinetes por la Policía Local
Legislación y Tribunales
El 2 de enero de 2026 entra en vigor una nueva ley que cambia por completo las normas de circulación para patinetes y bicicletas eléctricos. A partir de esa fecha, muchos de estos vehículos estarán obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil, del mismo modo que los coches o las motos.

El objetivo es claro: proteger a las víctimas de accidentes y dar seguridad jurídica ante los daños que puedan ocasionar estos vehículos cada vez más presentes en nuestras calles.

¿Qué vehículos deben asegurarse?

La norma se centra en los llamados “Vehículos Personales Ligeros” (VPL). Aquí entran:

  • Patinetes eléctricos que alcancen entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg, o entre 6 y 14 km/h si superan los 25 kg.
  • Bicicletas eléctricas que superen los límites técnicos de las “pedelec” (250W de potencia máxima, asistencia solo al pedalear y corte a los 25 km/h).
  • Otros pequeños vehículos eléctricos que no encajen en la categoría de bicicleta convencional.

En resumen: si tu patinete o bici eléctrica puede ir más allá de lo que permite la norma básica, tendrás que contratar un seguro.

¿Qué vehículos quedarán exentos?

  • Bicicletas tradicionales sin motor.
  • Bicicletas eléctricas tipo pedelec: motor de hasta 250W, asistencia solo al pedalear y corte automático a los 25 km/h.

En estos casos, no es obligatorio el seguro, aunque siempre es recomendable contratar uno voluntario para cubrir posibles incidentes.

¿Qué coberturas deberá tener el seguro obligatorio?

El seguro tendrá que cubrir, como mínimo:

  • 6.450.000 € por daños personales, sin importar cuántas víctimas haya.
  • 1.300.000 € por daños materiales.

Se trata de las mismas coberturas mínimas que ya tienen los coches y motos en España.

¿Qué pasa si circulo sin seguro?

Las consecuencias no son menores. A partir de 2026, circular sin seguro será una infracción muy grave, y puede implicar:

  • Multas de varios cientos de euros (aproximadamente un tercio de lo que se aplica a coches).
  • Inmovilización o retirada del vehículo por parte de la policía.
  • Responsabilidad civil directa e ilimitada: si provocas un accidente, deberás pagar de tu bolsillo todos los daños.
  • En caso de lesiones graves o fallecimientos, podrías incluso responder penalmente.

¿Cómo afectará a la vida diaria?

La ley no busca complicar a los usuarios, sino ordenar una realidad que ya existe: cada vez hay más patinetes y bicis eléctricas en circulación, y también más accidentes.

Con el seguro obligatorio se pretende que, en caso de atropello o accidente, la víctima tenga garantizada la indemnización y que el usuario esté respaldado frente a reclamaciones económicas.

¿Qué debo hacer como usuario?

  1. Asegúrate de si tu vehículo entra o no en la categoría de VPL.
  2. Comprueba la fecha: desde el 2 de enero de 2026 será obligatorio tener seguro.
  3. Registro y certificado: la DGT pondrá en marcha un registro público y será necesario tener la documentación en regla.
  4. No manipules el vehículo: si lo modificas para aumentar potencia o velocidad, además de ser ilegal, podrías perder cualquier cobertura.

Conclusión

El patinete y la bici eléctrica han llegado para quedarse, pero con reglas claras. A partir de 2026, tener seguro ya no será opcional, sino obligatorio en muchos casos. La buena noticia es que esta medida aporta más seguridad para todos: para peatones, conductores y también para los propios usuarios de estos vehículos.

Comparte la noticia:

Publicidad




No te pierdas ninguna noticia de SeguCITY. Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp.
Otras noticias de Legislación y Tribunales
Publicidad




Publicidad




LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA